Aquí te explicamos lo que se hace el Viernes Santo a las 3 de la tarde.
El Viernes Santo, el último viernes de la Cuaresma, se conmemora la crucifixión de Jesús para salvarnos del pecado y darnos la vida eterna; al respecto hay muchas opiniones de lo que se deba hacer este día a las 3 de la tarde.
Normalmente, los creyentes siguen varias tradiciones del Código de Derecho Canónico, que indica que se debe evitar comer carne, tener relaciones sexuales y salir después de las 3 de la tarde. Este día, tampoco se celebra la eucaristía, sino la liturgia de la Pasión del Señor.
El Viernes Santo también se acostumbra rezar el Vía Crucis para acompañar a Jesús en sus horas finales, mientras se repasan los catorce momentos, desde que fue condenado hasta su muerte y sepultura.
¿Pero qué se hace el Viernes Santo a las 3 de la tarde?
A las 3 de la tarde del Viernes Santo se recuerda el momento en el que Jesús murió en la cruz. Normalmente, a esa hora, los creyentes rezan el Credo de los Apóstoles y reflexionan sobre el significado de su sacrificio.
En algunos lugares se acostumbra a realizar la ceremonia de «La Adoración de la Cruz», en la que se muestra una cruz y se invita a los fieles a acercarse a ella y a orar.
¿Por qué siempre llueve el Viernes Santo?
Uno de los elementos que caracteriza al Viernes Santo es la lluvia, que casi nunca puede faltar y cada año muchos se preguntan por qué siempre llueve en este día.
Las escrituras indican que a la hora en que falleció Jesucristo, es decir, a las 3 de la tarde, los cielos se tornaron grises y cayó una lluvia incontrolable.