menú

martes 16 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
¿Cómo funcionan los medicamentos en nuestro cuerpo?

¿Cómo funcionan los medicamentos en nuestro cuerpo?

Hay una estrecha relación entre los genes y la forma en que nuestro cuerpo absorve y metaboliza los medicamentos.

Todos alguna ves hemos tomado un medicamento para sanar algún malestar. Ya sea en píldoras, suspensiones o en inyecciones, para que una medicina llegue a donde debe llegar nuestro cuerpo cumple una importante misión.

De acuerdo con la doctora Alejandra Contreras, psiquiatra de enlace y asesora científica en Novagenicpara que un medicamento funcione tiene que pasar por distintos procesos en nuestro organismo, como por ejemplo absorbersemetabolizarse distribuirse.

Todas estas acciones en conjunto se conocen como farmacogenética y para que se lleven a cabo en nuestro cuerpo los procesos de absorcióndistribución metabolismo intervienen moléculas, en su mayoría proteínas que son fabricadas por los genes.

Aunado a que el trabajo de los genes es crear proteínas, otra cosa que también hacen los medicamentos en el cuerpo “es generar sus sitios de acción, fusionar o unirse con la célula y empezar a hacer su trabajo” y toda esta unión, de acuerdo con la especialista, se hace a través de receptores especializados que también están hechos de proteínas.

“Entonces, hay genes que construyen proteínas para absorber los medicamentos, genes que construyen proteínas que metabolizan los medicamentos, genes que construyen proteínas que reciban los medicamentosgenes que construyen proteínas para todo este proceso y por lo tanto hay diferencia entre uno y otro ser humano en estos genes; eso lo conocemos como variabilidad”, puntualiza.

Las proteínas involucradas se conocen como proteínas transportadoras y receptores, que también en medicina pueden ser encimas u otras moléculas “en realidad hay amplia variedad, hay muchísimas, y a la fecha existe ya la tecnología para poder saber cómo vienen genéticamente constituidas algunas de ellas.

La especialista nos explica que en el cuerpo humano hay entre 25 mil y 30 mil genes, entre ellos más o menos cada uno construye entre 1 y 3 proteínas, pero no todas son para absorción de los medicamentos ni están vinculadas a este proceso, solo 500 genes están relacionados con la construcción de proteínas para medicamentos; de estos, a la fecha, hay aproximadamente 28 o 30 que se pueden analizar.

4 consejos de Harvard para tener una buena salud mental

La proteínas que procesan la absorción, distribución y metabolismo de los medicamentos se encuentran en distintas partes como el tubo digestivo, pero el órgano que tiene un papel fundamental para este proceso es el hígado, ya que aquí es donde los medicamentos son metabolizados, después se convierten en compuestos que circulan por el torrente sanguíneo y posteriormente viajan a las células o son desechados “incluso en el hígado hay unas proteínas especializadas que se llaman citocromos, estos citocromos son los que se dedican a eliminar los medicamentos del cuerpo”.

Para recibir los medicamentos, las células tienen unos “receptores”, mismos que son diferentes para cada persona porque también son construidos por un gen

Mientras que una persona puede responder favorablemente a un medicamento, otra persona lo puede metabolizar muy lento generando toxicidad o bien, puede metabolizar rápidamente sin recibir lo suficiente. Lo anterior genera efectos adversos o no lograr el objetivo deseado. 

Cómo podemos saber si un medicamento funciona o no

Además de la genética existen factores que pueden condicionar la respuesta a los medicamentos y estos pueden ser fisiológicos, patológicos y ambientales como sexo, grupo étnico, tabaquismo, estrés, edad, enfermedades, entre otras.

Actualmente existen estudios donde se analizan los genes y se puede determinar si tu cuerpo metabolizó muy rápido un medicamento y por ello es que no funcionó como debería, lo que ayuda a tener un tratamiento más especializado. “De acuerdo con tú genérica podemos detectar algún otro analgésico que sí te haga función, que se metabolice por otra vía y sea el adecuado para ti.

Uno de ellos es Affiinity, de Novagenic, donde se analiza el ADN de cada persona para determinar cómo es que su organismo metaboliza algunos medicamentos y esto permite que los profesionales de la salud receten medicamentos que sean más efectivos y vayan de acuerdo con la composición genética del paciente.

Cualquiera puede ser candidato a este estudio, pero para que tenga utilidad el paciente debe mostrar una resistencia a su tratamiento o que tenga muchos efectos secundarios.

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.