menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Propone López Obrador extinguir Financiera Nacional de Desarrollo

Propone López Obrador extinguir Financiera Nacional de Desarrollo

La iniciativa con proyecto de decreto recibida por la Cámara de Diputados señala que esta propuesta tiene como objetivo eficientar los recursos públicos dirigidos a los productores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para extinguir la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), bajo el argumento de que los apoyos financieros a productores del campo deben llegar de manera directa.

En la sesión ordinaria de este miércoles, el Pleno de la Cámara de Diputados recibió de último momento esta iniciativa presidencial, la cual ya fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se extingue al organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y que abroga su ley orgánica, señala que tiene como objetivo eficientar los recursos públicos dirigidos a los productores, con la finalidad de que estos recursos se entreguen directamente a las personas beneficiarias, sin intermediarias y sin gastos en infraestructura administrativa innecesaria.

Cabe señalar que la historia de esta financiera data desde 2002, cuando se creó la Financiera Rural en sustitución del Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural).

Posteriormente, en 2014, tras una serie de reformas al sistema financiero mexicano se le cambió de denominación a Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, la cual es un organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Dicho organismo tenía como tareas impulsar el desarrollo de las actividades vinculadas al medio rural, con la finalidad de elevar la productividad y mejorar el nivel de vida de la población, a través de créditos a personas productoras e intermediarias financieras rurales.

Sin embargo, la iniciativa del presidente sostiene que en el marco del artículo 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, este organismo descentralizado creado por el Ejecutivo Federal dejó de cumplir sus fines, objetivos, y funcionamiento, además de ya no resulta conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o de interés público, por lo que se debe proceder a su disolución, liquidación o extinción.

En este sentido, se argumentó que en los 21 años de su existencia, esta financiera otorgó créditos a una cantidad reducida de productores, fundamentalmente a través de intermediarios financieros y bajo un diseño que ignoró mecanismos de cobro eficaces.

“Como resultado, al día de hoy la FND es un organismo atrofiado, incapaz de cumplir su objetivo de impulsar el desarrollo rural, elevar la productividad y mejorar el nivel de vida de la población a través de créditos al sector”, dicta el documento.

Asimismo, se detalló que los resultados de 2021 indican que el porcentaje de crédito otorgado a través de empresas de intermediación financiera se ubicó en 44.5%, con alrededor de 315 empresas de intermediación financiera, que operaron un monto de 21,422 millones 710,000 pesos de un total de 48,000 millones de pesos que colocó en ese año.

De lo cuales 198 gestionaron créditos en zona media, alta y muy alta marginación por un monto de 4.216 millones de pesos, que representó el 19.7% de la colocación total en segundo piso. El resto, 55.5% de los créditos fue entregado de manera directa a ejidatarios, productores y campesinos.

En total, en ese año se atendió a 295,848 productores.

Por lo anterior, el proyecto señala que la liquidación de esta Financiera estará a cargo del Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado, quien fungirá como liquidador único del gobierno federal, a este instituto también se le transferirán todos los bienes, derechos y obligaciones. Mientras que la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, vigilarán el procedimiento de liquidación.

Además de que los trabajadores de la FND deberán ser liquidados conforme a la ley.

Más Noticias

PJ UN ESLABÓN FUNDAMENTAL EN LA CADENA DE SEGURIDAD EN COAHUILA
Afirma el Gobernador de Coahuila quien acompañó a integrantes del Poder Judicial en la presentación de la obra “Historia del Poder Judicial de Coahuila de...
En medio de la crisis “Rosita” sale adelante
Empresa local dedicada a elaboración de uniformes ha buscado clientes en otras ciudades al norte de Coahuila Por: Karla Cortez LA PRENSA NUEVA ROSITA, COAHUILA....
Se quedan beneficiarios del Bienestar sin pago
Debido a la fuerte tormenta de este miércoles, ayer jueves Cajero y ventanilla no operaron; se reprogramarán pagos pendientes Por: Karla Cortez LA PRENSA VILLA...

Relacionados

Miran a Asia tras arancel a jitomate
Autoridades mexicanas, quienes acordaron plan con productores de jitomate, dijeron...
Retira Morena derechos a ex jefe de SSP-Tabasco
Hernán Bermúdez se mantiene fugitivo en el extranjero La presidenta...
Exigen justicia familias engañadas por crematorio en Ciudad Juárez
El próximo sábado realizarán un plantón en la funeraria Latino...
Retiran escultura del 'Che' Guevara y Castro
El llamado “Monumento Encuentro” había sido vandalizado en diversas ocasiones,...
Unen sus vidas en la prisión
El amor de 30 parejas quedó oficialmente sellado con el...
Fallece Roberto Servitje, cofundador de Bimbo
Ingresó a la compañía a los 17 años, fue director...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.