menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
SAT 2023: ¿Cómo solicitar el saldo a favor de años anteriores?

SAT 2023: ¿Cómo solicitar el saldo a favor de años anteriores?

Si por alguna razón no solicitaste tu saldo a favor de años fiscales anteriores, puedes pedirlo al SAT mediante este mecanismo.

El financiero. La declaración anual de impuestos tiene el objetivo de que registres los ingresos por tu salario, las deducciones, de que realices el cálculo del impuesto anual y solicites tu saldo a favor.

Usualmente las y los contribuyentes solicitan su saldo a favor año con año, sin embargo, puede suceder que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les deba de años anteriores, por lo que las personas pueden solicitarlo también.

El Artículo 2 Fracción II de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente establece que todas las personas que estén registradas con una actividad económica ante el SAT, cuentan con el “derecho a obtener, en su beneficio, las devoluciones de impuestos que procedan en términos del Código Fiscal de la Federación y de las leyes fiscales aplicables”.

Así puedes solicitar tu saldo a favor de años anteriores

  • Ingresa al sitio web del SAT y sigue esta ruta: tramites, luego elige ‘Devoluciones y compensaciones’ y selecciona solicitud de devolución.
  • Llenarás una solicitud precargada; deberás revisar que la información que compartes es correcta y si es así, dar clic en ‘Aceptar’.
  • Enseguida llenarás campos con información para hacer la devolución, incluyendo los años que no solicitaste tu saldo a favor.
  • Deberás guardar el archivo generado luego de tu solicitud.
  • Puedes dar seguimiento al trámite en la pestaña ‘Consulta tu devolución automática’.
  • La devolución de saldo a favor puede tardar hasta 10 días hábiles e incluso 40, no desesperes.

SAT 2023: ¿Cómo deducir créditos hipotecarios en tu declaración anual?

  • Debes solicitar al banco o institución crediticia una constancia de intereses reales. Se trata de un documento fiscal con el que comprobarás ante el SAT el monto de los intereses reales pagados.
  • Si entras en crisis debido a que el papeleo y los trámites no son lo tuyo, debes saber que con frecuencia los bancos te comparten el documento, incluso sin que lo pidas.
  • Una vez que tengas el documento, deberás compartirlo al SAT para que genera la deducción correspondiente.
  • Debes considerar que: los intereses reales pagados en un año son parte del deducible del crédito hipotecario.
  • También toma en cuenta que para poder deducirlo, el crédito hipotecario no debe exceder los 4.5 millones de pesos.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS INVERSIONES… En el marco de su gira por Arteaga, el Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS envió un mensaje claro a...
Ante EU fijamos claros principios: Sheinbaum
SOMOS EL PAÍS MÁS DEMOCRÁTICO DEL MUNDO La presidenta dejó en claro que México es un país libre e independiente, cuya soberanía no está en...
Vidas jóvenes y grandes sueños, arrasados
Los niños perdidos en las inundaciones de Texas son  recordados por sus seres queridos Las familias de los niños que perdieron la vida en las...

Relacionados

Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 2 del Apertura 2025; hoy, sábado 19 de julio
Entérate a qué hora y dónde ver los partidos de...
EU amenaza con rechazar solicitudes de vuelos de México; acusa incumplimiento de acuerdo y “comportamiento anticompetitivo”
El secretario estadounidense de Transporte, Sean P. Duffy, anunció una...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos nubes y claros la mayor parte del...
Cerraban calles para estafar a lo grande
Falsas gestoras convocaban a cientos de incautos Ciudadanos eran citados...
BRINDAN ASESORÍA Y ATENCIÓN CIUDADANA EN BRIGADA MEJORA
Cientos de fronterenses aprovecharon la Brigada de Mejora Pa´Delante Por:...
Revés Judicial para el Ayuntamiento de PN
El Juzgado Federal negó la protección legal al alcalde Jacobo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.