menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
5 creencias falsas sobre la carne de puerco

5 creencias falsas sobre la carne de puerco

No caigas en mitos, la carne de puerco es mejor de lo que muchos creen

Si bien el consumo de carne roja debe ser moderado pues, en exceso, puede provocar problemas como aumento en el colesterol y triglicéridos, este es un alimento que aporta muchos nutrientes a nuestro organismo a pesar de los mitos que se han formado, especialmente alrededor de la carne de puerco.

Muchos desaconsejan el consumo de carne de cerdo debido a que productos como el jamón, las salchichas y el tocino tienen un alto nivel de colesterol y grasas saturadas que obstruyen las arterias y aumentan el riesgo de padecer enfermedades del corazón, además de aumento de peso.

También se señala que la alimentación de estos animales es tan pobre que su carne no solo no ofrece nutrientes, sino que pone en peligro nuestra salud.

Aunque sí es importante moderar su consumo y cocinarla de la manera adecuada, lo cierto es que la carne de cerdo es buena y vamos a explicarte las razones.

5 mitos sobre la carne de puerco

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estos son las 5 creencias falsas que debemos dejar atrás sobre la carne de puerco:

  1. Es muy grasosa. El 65% de la grasa que contiene el cerdo se retira durante el proceso de corte y la que queda es 70% poliinsaturada, es decir considerada buena. Solo el 30% es saturada. Además, al ser rica en ácido linoleico, neutraliza los efectos negativos de las grasas saturadas y disminuye el colesterol.
  2. No aporta nutrientes. Además de la proteína, la carne de cerdo es rica en vitaminas B1 y B3, esenciales para el funcionamiento del corazón y el sistema nervioso, y también para mantener la piel en buen estado. Además, por su dosis de fósforo, fortalece los huesos y genera energía en las células.
  3. Daña el corazón. La carne de cerdo contiene mayor porcentaje de grasa poliinsaturada o buena que ayuda a bajar los niveles de colesterol en la sangre.
  4. Si tomas medicamentos está prohibida. Está comprobado científicamente que esto no tiene razón de ser, la carne de cerdo aporta los nutrientes necesarios que ayudan a una recuperación y es falso que favorezca las infecciones.
  5. La carne de cerdo transmite la cisticercosis. El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, señala que la cisticercosis no se presenta por comer carne de cerdo mal cocida, sino que es resultado de infecciones externas o autoinfección.

Razones para comer carne de cerdo

Ahora ya sabes que mucho de lo que se dice de la carne de cerdo en realidad es una creencia falsa, aunque, si su sabor no te es suficiente para que la agregues a tu dieta regular vamos a explicarte algunos de los beneficios que ofrece.

De acuerdo con el Consejo mexicano de la carne, la carne de cerdo es un ingrediente común en la dieta de los mexicanos por su sabor y versatilidad, pero más allá de ello, es una valiosa fuente de proteínas y aminoácidos esenciales que los seres humanos tienen que obtener de fuentes externas, ya que nuestro cuerpo no los puede sintetizar por sí solo.

Por otra parte, la grasa de cerdo, en cantidades moderadas, constituye una valiosa fuente de energía. De hecho, según un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indica que este alimento contiene grasa monoinsaturada, similar al aceite de oliva, por lo que es más saludable que la contenida en la carne de res o ternera.

Si bien los nutrientes y calorías dependen no solo de la pieza sino de su preparación, de manera general el cerdo nos ofrece proteínas de alto valor biológico y un moderado aporte graso. Por cierto, la parte que menos nos aporta grasa es el lomo que, además, es de fácil digestión.

Por otra parte, este alimento otorga minerales como fósforo, selenio, sodio, zinc, potasio, cobre, hierro y magnesio. Además, proporciona vitaminas B6, B12, tiamina, niacina, riboflavina y ácido pantoténico, que son beneficiosos para el crecimiento y desarrollo saludable de niños y adultos.

La UNAM recuerda que en las décadas de los 60 y 70 se atribuyó a la carne de cerdo un alto riesgo de ser portadora de cisticercos, pero actualmente ya no es común gracias a los protocolos de bioseguridad como la certificación tipo inspección federal (TIF) y las medidas que reducen el riesgo de agentes infecciosos.

Por supuesto no te olvides que todos estos beneficios solo pueden obtenerse si se sigue una dieta equilibrada en donde las frutas y verduras formen la mayor parte de tu dieta y la recomendación es comer carne de cerdo un máximo de tres veces a la semana.

Más Noticias

Lionel Messi tuvo un tierno gesto con una aficionada de 98 años; "La edad es solo un numero"
El astro argentino le regaló un momento inolvidable a una de sus fanáticas más veteranas Este domingo llegó a su fin la participación del Inter Miami en...
Trump decidirá en próximas semanas sobre exención a deportaciones de obreros y agricultores; esos sectores contratan a migrantes
La política migratoria, que tiene el objetivo de deportar a 3 mil migrantes diario, es especialmente crítica para los sectores de la construcción y la...
“Es muy pronto para saber por qué sale”, dice Sheinbaum tras reaparición de Peña Nieto en documental
La mandataria defendió la cancelación del aeropuerto de Texcoco y aseguró que si este se hubiera construido las inundaciones en el Valle de México serían...

Relacionados

Líderes de cámaras y asociaciones respaldan trabajo en Ramos Arizpe
Seis meses de acciones y resultados reales con Tomás Gutiérrez...
Acciones de Tesla caen 6% mientras Trump y Musk vuelven a intensificar su guerra de palabras
Dan Ives, analista de Wedbush Securities, afirmó que la relación...
"¡Amiga, no estabas loca!": captan infidelidad en concierto de Grupo Firme
Una pareja protagonizó una escena viral en un concierto de...
"Light it up like dynamite": BTS confirma su regreso con nuevo álbum y gira mundial para 2026
Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jung Kook y Suga hicieron...
Hack3rs proiraníes amen4zan con divulgar emails de personas vinculadas a Trump; "no es más que propaganda digital", dice agencia
Han apuntado a bancos estadounidenses, contratistas de defensa y empresas...
¿Cómo está Pilar Montenegro? Familia aclara su salud tras reporte de que ‘ya no está muy consciente’
¿Qué le pasó a Pilar Montenegro? Luego de que un...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.