Wendy Riojas
Entre un 30 y 40 por ciento disminuyó la venta de vivienda nueva y usada a través de créditos Infonavit en el primer trimestre del 2023 a raíz de la paralización de la empresa Altos Hornos de México.
Andrés Osuna Mancera, Consejero Nacional de CANADEVI, señaló que en el primer trimestre del 2023 únicamente se tramitaron 480 créditos Infonavit de los cuales 175 fueron de vivienda nueva, 220 de vivienda usada y un crédito para compra de terreno.
Señaló que son alrededor de 60 casas por mes nuevas cuando anteriormente eran 90 a 100 y alrededor de 80 casas por mes usadas cuando anteriormente eran 110, lo que pega al sector de la construcción.
Y señaló: “Anteriormente estábamos en 900 créditos de vivienda nueva y de 1 mil a 1 mil 100 créditos de vivienda usada y actualmente estamos en 175 créditos de vivienda nueva y 220 de vivienda usada”.
El empresario mencionó que buscan la diversificación de Monclova y la Región Centro ya que la situación de la empresa Altos Hornos de México pegó al sector inmobiliario y de la construcción en el primer trimestre del 2023.
Y señaló: “No le trabajamos a Altos Hornos de México pero, ¿Quién nos compra? si no son los trabajadores de AHMSA son los que trabajan en una ferretera o en una constructora que tienen obra ahí dentro”.
En la actualidad señaló que observan terrenos embargados por instituciones bancarias o bien, que están rematando, así como alta solicitud de créditos de autoconstrucción para ampliación o remodelación.
Y añadió: “A todos nos pega la situación de Altos Hornos de México. La Región Centro no se diversificó en su momento, apenas lo está haciendo, pero, es un proceso lento. Las nuevas empresas o las quieren llegar los trabajadores van a tener que esperar un año”.
El empresario mencionó que Monclova pasó de ser la tercera economía del Estado a la cuarta o quinta, ya que, fue superada por los municipios de Acuña y Piedras Negras en la compra de vivienda nueva y usada.
Y señaló: “Ahorita estamos parejos con Acuña, en crédito de vivienda usada y vivienda nueva, ahí vemos que estamos bajando la economía como región. Ahora es Saltillo, Torreón, Piedras Negras, Acuña y Monclova”.