menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 20 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Para qué se usan las VPN y qué riesgos generan

Para qué se usan las VPN y qué riesgos generan

El uso de estas herramientas se ha convertido en una forma de proteger a los usuarios y sus dispositivos

La privacidad y la seguridad son prioridades en la actualidad ante el crecimiento de las amenazas informáticas. Por lo que una de las herramientas que mayor valor han cobrado son las VPN, redes que permiten la navegación segura, aunque eso no implica que tengan algunos riesgos.

Gran parte de los peligros que se corren al tener estas herramientas están de parte de los usuarios, quienes deben saber elegirlas y usarlas para que el objetivo de cuidarlos se cumpla y no sea un arma de doble filo.

Qué es una VPN y para qué se usa

Es una red privada virtual que cifra los datos del usuario mientras navega en internet, permitiendo que la información no quede expuesta y manteniendo privado el historial de búsqueda, las descargas, las actividades en línea y la geolocalización.

Este software se instala en el computador para que oculte la información del navegador. Pero no es de uso exclusivo para los ingenieros o expertos en informática, sino que es un programa disponible para cualquier usuario, por lo que hay opciones gratuitas y otras de pago.

Su lista de beneficios es muy amplia, partiendo de la base de que toda la información al ingresar a internet queda oculta, lo que permite poner una barrera a los ciberdelincuentes y mejorar la experiencia de navegación.

Los motivos principales para tener una VPN son los siguientes:

– Acceso seguro a redes WiFi públicas.

– Reproducir contenido y acceder a páginas restringidas en un país.

– Evitar la censura.

– Impedir el rastreo del proveedor de servicios de internet.

– Evitar ser blanco de los precios altos por seguir los datos de navegación.

– Seguridad al usar la banca en línea.

– Desbloquear el acceso a redes sociales prohibidas en un país.

– Conexión segura para compras en línea.

Riesgos de tener una VPN

Estas redes no son un software de antivirus, porque su función es hacer privada la navegación, no actuar frente a amenazas y generar alertas al usuario para que actúe o eliminarlas en caso de que el dispositivo se vea afectado.

Por lo que esta es la primera alerta para cualquier usuario: por tener una VPN no quiere decir que vaya a estar 100% protegido de un ataque y se debe creer que ella va a responder ante un malware.

De aquí se desprende un segundo riesgo y es usar VPN gratuitas. Si bien hay software de buena reputación, como el caso de WARP de Cloudflare, que no tienen ningún costo. En su mayoría, los programas gratuitos no brindan todas las garantías que ofrecen uno de pago.

Uno de los problemas es que el servicio sin costo esté recolectando información del usuario, lo que contradice la esencia de esta tecnología y afectará la privacidad, porque no se sabe en manos de quién estén los datos.

Otro riesgo es que el servidor de la VPN se caiga y no nos demos cuenta, por lo que estaremos navegando sin la protección y creyendo que la tenemos. Para solucionarlo, estos servicios tienen una función que se llama Kill Switch que lanzan una alerta cuando la conexión se cae y se puedan tomar acciones al respecto.

Para que la navegación sea segura también es clave verificar que la IP, a la que estamos conectados gracias a la VPN, es pública, porque esto confirmará que la navegación es realmente privada. Asegurarnos de esa información es sencillo, basta con ingresar a Cual-es-mi-ip.net y comprobar que la IP no es la de nuestra casa o una privada.

Finalmente, para no correr riesgos es pertinente activar las configuraciones adicionales de seguridad que ofrece una VPN, como por ejemplo el Antimalware incorporado, el Bloqueador de cookies de seguimiento y el Bloqueador de publicidad maliciosa y de ventanas emergentes.

Más Noticias

Yesica Sifuentes instala Comité de Salud de Castaños
Se implementarán campañas de prevención y atención a la salud en todo el municipio Castaños, Coahuila a 20 de Febrero del 2025.- Con el firme...
Dona Gobierno del Estado Camión de Basura a Sabinas
Sabinas, Coahuila, 20 de febrero de 2025.- El Gobierno Municipal recibió en donación un moderno camión para el servicio de recolección de basura por parte...
Prometedora levantadora de pesas fallece al intentar cargar 270 kilogramos
Durante una sesión de entrenamiento, la joven intentó realizar una sentadilla con una barra de aproximadamente 270 kilogramos, que terminó rompiéndole el cuello El mundo...

Relacionados

Milei regala una motosierra a Musk en convención ultraconservadora. VIDEO
Javier le regaló a Musk una motosierra, símbolo de su...
Este es el hermoso castillo que inspiró a la película animada de Blanca Nieves, en la vida real
Descubre en dónde está y cuánto cuesta visitar el castillo...
¿Harry Potter ya es papá? Estos son los actores de la saga que ahora tienen la ‘magia’ de ser padres
Conoce a los actores de Harry Potter que ya son...
‘Cat brainrot’: Video enloquece a gatos y se viraliza en TikTok
Esta tendencia viral en TikTok muestra a gatos que parecen...
La piel seca no es sólo un problema estético y puede derivar en infecciones
De acuerdo con especialistas, la piel seca solo un problema...
Garantiza ‘AME’ atención oportuna a mujeres embarazadas en Cuatro Ciénegas
La Presidenta del DIF recibió a autoridades de la región...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.