PARRAS DE LA FUENTE, COAHUILA. – El Pueblo Mágico de Parras de la Fuente, celebró una de sus tradiciones más antiguas y arraigadas, el día de la Santa Cruz. Este festejo, que se lleva a cabo cada 3 de mayo, reúne a miles de creyentes de varios estados de la república, quienes acuden a la capilla del Santo Madero para venerar a la cruz de madera que se encuentra en su cima.
La celebración inicia con la llegada de grupos de danzantes, como los matlachines, quienes vienen a bailar en honor a la Santa Cruz. Posteriormente, se realiza la subida al cerro del Santo Madero, en donde los fieles colocan ofrendas y piden deseos a la Cruz.
La capilla del Santo Madero es un lugar sagrado para los habitantes de Parras, pues resguarda una astilla de la cruz en la que Jesús fue crucificado, la cual se cree que tiene poderes milagrosos. De hecho, la historia cuenta que esta cruz fue colocada en lo alto del cerro para que fuera visible para todos los habitantes del valle de Parras, con la intención de evangelizar a los diferentes grupos étnicos que habitaban la zona en aquel entonces.
El día de la Santa Cruz es una tradición que se ha mantenido por siglos en Parras de la Fuente y que sigue siendo una de las celebraciones más importantes de la región.
Los habitantes del pueblo y los visitantes que acuden a la capilla del Santo Madero durante este día, buscan la protección y bendición de la Santa Cruz, en un ambiente de fe y devoción que refleja la riqueza cultural y religiosa de México.