menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Advierten pase libre a medicamentos extranjeros

Advierten pase libre a medicamentos extranjeros

El acuerdo para agilizar el trámite de registro sanitario de medicamentos e insumos para la salud provenientes del extranjero puede convertirse en un pase libre para estos productos, alertó Rafael Gual, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).

Gual alertó que el acuerdo establece que en caso de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no resuelva las solicitudes presentadas en los cinco días hábiles que se han establecido, se entenderá como una solicitud procedente.

“Si no les contesta Cofepris en esos cinco días, el registro sanitario estará aprobado. Pero realmente muchos de esos trámites de medicamentos provenientes del exterior no van a poder pasar por Cofepris porque no van a tener tiempo ni de revisar los papeles”, expuso.

Y es que la documentación para obtener un registro sanitario puede contener hasta 500 hojas, las cuales tendrían que ser revisadas a detalle.

“En cinco días no van a alcanzar a notar de qué viene el medicamento. No hay forma de que se vea lo que trae un medicamento, no existe la posibilidad de hablar con la agencia reguladora de otro país para cerciorarse de si el registro sanitario extranjero que presentan es real o falso”, insistió Gual.

La Canifarma, destacó, nunca fue consultada por el Gobierno federal para establecer este cambio en la regulación.

“Nunca nos avisaron, es una decisión del Ejecutivo federal que debió pasar por la Comisión Nacional de Mejora (Conamer) regulatoria para su consulta, pero no existió tal proceso”, puntualizó.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) trabaja aún en la revisión a profundidad de las implicaciones que traerá el acuerdo, por lo que aún no pudo emitir una opinión al respecto.

No obstante, Fernando Fon, director médico y de Asuntos Regulatorios de la AMIIF, ha mencionado que, actualmente, la industria farmacéutica padece el rezago administrativo que enfrenta la Cofepris, principalmente a partir de la pandemia.

Criticó que mientras en otros países, las agencias reguladoras han adoptado medidas tecnológicas para seguir haciendo su labor de revisión, en México, la Cofepris ha apostado a procesos tradicionales, como el uso de mensajería para la presentación de los trámites, lo que retrasa aún más el proceso de registros sanitarios.

Más Noticias

Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren” fue premiado en el concurso convocado por la Presidencia Municipal de ciudad Frontera Por Wendy...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas Pape y Madero Ernesto Santos LA PRENSA Daños materiales de cierta consideración fue el saldo...
Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...

Relacionados

Así quedó la parrilla de salida del GP de Gran Bretaña
Consulta cómo quedaron definidos los lugares en la parrilla de...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, parcialmente nuboso esta mañana, con temperaturas alrededor de 30°C. Por...
UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.