El pleno del Congreso del Estado respaldó una reforma a la Carta Magna, en la que se disminuye a 18 años la edad para ocupar una diputación federal, y a los 21 para una senaduría, mientras que para ser secretario de Estado o gobernador se deben tener 25 años cumplidos, al día de la elección.
Durante la sesión de la legislatura local se le dio el visto bueno a una minuta que le fue remitida por el Senado de la República, respecto a la modificación de los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En la exposición de motivos se advierte que el objetivo es eliminar esta segregación discriminatoria que se hace en los hechos a la población más joven de nuestro país manteniéndolos fuera de la política, sin representación directa.
Además, con su inclusión para facilitar el acceso para desempeñarse como diputadas y diputados, titulares de Secretarías de Estado y Gobernadoras y Gobernadores de sus estados, se busca impulsar su ingreso a la actividad política y electoral mexicana, para fortalecer la democracia nacional.
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2018, en México hay 30.7 millones de jóvenes (de 15 a 29 años) y representan 24.6% del total de habitantes.