menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Perú vive el peor brote de dengue del siglo

Perú vive el peor brote de dengue del siglo

El creciente aumento de casos se debe a las altas temperaturas, el acceso limitado a servicios de agua y saneamiento, y a las inundaciones provocadas por El Niño.

Aristegui

Con el aumento de casos confirmados y probables en tan solo los primeros meses de 2023, las cifras del dengue en Perú, una enfermedad endémica causada por la picadura de un mosquito infectado, han superado a las de todo el 2017, antes considerado el año más devastador de este siglo.

Expertos y autoridades sanitarias consideran que la enfermedad se ha agudizado por el aumento global de temperaturas, el acceso precario a servicios de agua y saneamiento, y las inundaciones provocadas por El Niño costero.

A la fecha, las autoridades peruanas han reportado 79 muertes y más de 72 mil casos de dengue, entre confirmados y “probables“, los cuales son pacientes sintomáticos o pertenecientes a áreas endémicas de dengue, que no cuentan con un diagnóstico ratificado por una prueba.

El director de Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud de Perú, César Munayco, detalló para EFE que el número real podría ser menor o mayor al reportado, aunque sostuvo que la mayoría de los casos probables solían confirmarse posteriormente.

En cualquier caso, la cifra total que maneja el Ministerio es la mayor registrada en el siglo XXI, superando por cinco veces la de 2019, por quince la de 2018, y los más de 68 mil casos confirmador de 2017, tiempo en el que el país experimentó grandes inundaciones provocadas por El Niño.

Por otro lado, la tasa de mortalidad se mantiene baja, según precisó Munayco, con un valor de 0.11%, siendo “un poco menor” a la de 2017.

Las causas de los aumentos en las cifras, de acuerdo con el director del CDC, se deben a las altas temperaturas registradas en los últimos años, potenciadas por las lluvias intensas y “el problema del cambio climático“.

“Estas condiciones favorecen rápidamente la reproducción del mosquito, así como acortan su periodo de incubación extrínseca y el mosquito, rápidamente, una vez se infecta, en tres o cuatro días ya es infeccioso”, indicó el doctor.

Otro factor clave es la falta de acceso a los servicios básicos en muchas partes del país, en donde en algunas zonas no cuentan con agua las 24 horas y recurren a recipientes para almacenarla para consumirla para tomar, cocinar o lavar.

Lo anterior de es gran importancia, pues el mosquito que transmite el dengue, “aedes aegypti“, se reproduce donde hay agua estancada, recordó Munayco.

Anteriormente, la enfermedad se esparcía principalmente por las regiones del norte y la selva de Perú, en los departamentos de Piura, Loreto y Ucayali. No obstante, este año la alarma también llegó a Lima, donde vive un tercio de la población del país y donde los casos de dengue han ascendido un 50% en comparación al año pasado.

El funcionario de salud, señaló que en la mayoría de los casos los pacientes no presentan síntomas visibles, o bien son cuadros leves de fiebre, dolor de cabeza y erupciones en la piel. Sin embargo, los adultos mayores, las mujeres embarazadas y las personas con comorbilidades formar parte de los grupos de riesgo.

Al día de hoy, no existe una vacuna ni un tratamiento específico para el dengue, por lo que la prevención se basa en protegerse de las picaduras y evitar estar expuesto a agua estancada.

“La vacuna todavía no ha sido aprobada por el comité técnico de la (Organización Panamericana de la Salud) OPS (…) Inmediatamente la aprueben, se va a poner a disposición a través del fondo rotatorio y el país va a adquirir las vacunas”, comentó el director del CDC.

Al momento, el Gobierno de Perú ha declarado la emergencia sanitaria en 222 distritos en 20 regiones del país, con el objetivo de intensificar las acciones para la prevención y control de la enfermedad, que incluyen las fumigaciones en vecindarios y la ampliación de la atención médica para no saturar los centros de salud como con la pandemia de Covid-19.

Más Noticias

Avioneta alemana se estrella en Austria y fallecen 4 pasajeros; investigan las causas del accidente
La aeronave ligera había salido de un aeródromo de Múnich y se precipitó al suelo en un bosque de la región austriaca de Pinzgau Cuatro...
SE LLEVA A CABO CONSEJO NACIONAL DEL NOTARIADO MEXICANO EN COAHUILA
Gobernador Manolo Jiménez Salinas inaugura los trabajos con presidentes de Notarios de todo el país Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 05 de julio de 2025.-...
Morena predica austeridad, pero celebra con lujo
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro Haces Saltillo, Coahuila, 5 de julio de 2025.- El diputado local del PAN, Gerardo Aguado,...

Relacionados

Con “NUEVAYoL”, Bad Bunny alza la voz por los migrantes latinos en Estados Unidos
El cantante hizo un llamado a la unidad de los...
Cruz Martínez asegura que no se está resistiendo a ningún proceso legal; dice por qué no asistió a la audiencia con Alicia Villarreal
Dice que la orden de aprehensión emitida en su contra...
Sari Pérez y empresarios se coordinan para limpiar la carretera federal 30
Frontera, Coahuila; a 5 de julio de 2025.- Con el...
DESTACA YESICA SIFUENTES MEJORA EN ATENCIÓN DE LA AMBULANCIA MUNICIPAL
Castaños, Coahuila a 05 de julio del 2025.- Como parte...
VIDEO: familia regresa de EU a México y encuentra su casa invadida en Tampico; "tengo todos los papeles a mi favor"
El video se volvió viral en redes como TikTok y...
El PSG liquida al Bayern; a semis del Mundial de Clubes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich. Jamal Musiala...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.