Alberto Rojas Carrizales
La pregunta es directa a Francisco Ríos; ¿se colapsa el Sindicato Nacional Democrático, cual es el futuro de esta organización luego de los huracanados episodios del martes cuando activistas de la agrupación rival ocupó el recinto y la capilla funeraria en un entorno bastante enrarecido?, aparentemente el aguacero amainó.
Con una cabellera que emblanquece empecinadamente luego de una travesía de casi cinco meses desde que Altos Hornos de México ingresó en una sequía financiera, incumpliendo ordinariamente en pago de salarios y prestaciones a los indignados trabajadores y sus familias, el secretario General de la Sección 288, rechaza la hipótesis de abandonar el cargo.
El día de ayer la batalla callejera del martes que fue retratada con un arsenal de piedras surcando los aires, la refriega fue transportada al Ministerio Público donde por diferencia de minutos estrategas de ambos batallones no se toparon en esa dependencia.
Las partes beligerantes acudieron ante la dependencia estatal para comparecer a efecto de interponer recíprocas denuncias de carácter penal que siempre quedan depositadas en la bóveda del olvido.
El 10 de enero de 1977, tres obreros adheridos a la Sección 147 murieron a balazos y golpes durante un enfrentamiento entre grupos rivales en la entonces Sociedad Cooperativa Obreros Unidos de Monclova, nadie purgó una condena, algunos fueron detenidos momentáneamente, pero solo para enfriar los ánimos.
Nosotros, dice Francisco Ríos, “seguimos trabajando, atendiendo a los trabajadores, sus asuntos, aunque de momento no en el recinto el cual está custodiado por la autoridad, tampoco voy a renunciar, continuamos normalmente”.
De esta forma ataja conjeturas de secundar a su homólogo de la Sección 147, Fidencio de León ausente desde la semana anterior que ni se despidió públicamente de sus compañeros, coloquialmente, ni por la feria volvió.
La indignación obrera es contagiosa entre trabajadores con cinco semanas al hilo sin percibir salario, ayer la empresa exhibió una parcialidad que no servirá ni de paliativo, pero más de 350 de ellos continúan al lado de sus familias sin recibir el reembolso del Fondo de Resistencia.
Fue sal sobre la herida, la desavenencia escaló a un escenario ya antes visto. La toma del recinto y desconocimiento de sus representantes. Ríos, dice que al momento continúan despachando fuera del recinto de la Sección 288 atendiendo a los trabajadores de la Siderúrgica II de Altos Hornos de México, un exilio ordenado por las autoridades para inhibir más violencia.
Claro que no me retiro, responde Ríos, abordado ayer después de interponer denuncia de hechos ante la Fiscalía del Estado contra activistas del Sindicato Minero por los daños al recinto sindical de Allende y Matamoros, episodios del dominio generalizado donde diversos sectores condenaron los graves disturbios que rasgaron el orden público.
El viernes 12 de mayo, es la hora del Angelus, decenas de trabajadores se congregan en la Sección 288 para exigir cuentas a sus representantes, en sus rostros se retrata la indignación, pero también se lee en su mirada; ¿por qué a mí no me devolvieron el recurso del Fondo de Resistencia?
Ante las primeras gotas de la tormenta, algunos trabajadores optan por la sana distancia, se replegaron casi recargados en la barda que divide las instalaciones sindicales del Conalep, pero el descontento es unánime entre los manifestantes porque en sus alacenas de casa, no hay ni lo indispensable para subsistir.
Desde el viernes anterior, Francisco Ríos, explicaba que las huellas del faltante conducen hasta Altos Hornos de México porque durante últimas tres semanas de las retenciones, la siderúrgica donde no hay señales de una futura reactivación, no asignó la retención a ese concepto, de ahí que no se completó.
¿Qué estará pensando en estos momentos Eugene Irving Davis quien sería el próximo presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México?, además ante el agravamiento sindical cual es el posicionamiento del fondo de inversión “Argentem Creek Partners” presidido por Daniel Chapman que reemplazaría a Grupo Acerero del Norte en el control de la empresa?