menú

jueves 18 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Bitácora del director

Bitácora del director

Pascal Beltrán del Río

Desapariciones: nuevos epicentros

Desde el miércoles 1 de marzo nada se sabe de Raúl Plascencia Castañeda. El trabajador del Hospital General de Fresnillo, Zacatecas, de 33 años de edad, desapareció cuando se trasladaba en su vehículo.

Raúl es uno de los 646 desaparecidos que se acumulan en ese estado en los últimos 12 meses. Zacatecas –y el municipio de Fresnillo en particular– se ha convertido en uno de nuevos epicentros de las desapariciones en el país.

El 16 de mayo de 2022, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL), de la Comisión Nacional de Búsqueda, alcanzó la cifra de 100 mil ausencias. En un año, ese listado se incrementó en 11 mil 777 casos, un promedio de 32 nuevas denuncias al día.

Las entidades federativas que más desapariciones sumaron durante ese lapso fueron Estado de México, con mil 701; Ciudad de México, con mil 325; Michoacán, con 673; Zacatecas, con 646; Veracruz, con 438; Tamaulipas, con 423, y Morelos 407. Es importante reiterar que todos esos casos fueron registrados a lo largo del último año –con independencia de cuándo ocurrieron– y se añadieron a los que ya existían en dichos estados.

Iztapalapa, alcaldía de la Ciudad de México, es la demarcación política que mayor número de desapariciones nuevas presenta, con 236.

El segundo lugar nacional es Fresnillo, con 197 casos en un año. En el municipio más poblado de Zacatecas se han dado muchas protestas públicas contra la inseguridad, como la que ocurrió el 14 de abril, durante la visita de Andrés Manuel López Obrador, en la que el mandatario supervisó el Hospital de la Mujer, institución operada bajo el esquema de IMSS-Bienestar. Esa vez los manifestantes mostraron pancartas y lonas con fotografías de los desaparecidos, entre ellas la de Raúl Plascencia.

Le sigue Morelia, con 169. Allí desapareció Oswaldo Aguilar Mendoza, de 47 años de edad, el pasado 2 de marzo. Se le vio por última vez en el fraccionamiento La Huerta, horas después de llegar por avión a la capital michoacana.

Ecatepec, Estado de México, ocupa el cuarto lugar nacional con mayor número de desapariciones en un año, con 130. Otros municipios con alta incidencia en ese lapso son Cuernavaca, el puerto de Veracruz y Tijuana con 67, 63 y 40 casos, respectivamente, de acuerdo con el RNPDNL.

En el año inmediato anterior –es decir, entre el 16 de mayo de 2021 y el 16 de mayo de 2022–, el Registro da cuenta de 9 mil 979 desapariciones, por lo que el número de casos tuvo un incremento de 18 por ciento. En cuanto a las entidades federativas mencionadas arriba, el número de desapariciones registradas en Michoacán aumentó en 123%, de 317 a 673; el Estado de México, en 74%, de 975 a mil 701; la Ciudad de México, en 45%, de 911 a mil 325; Morelos, en 11%, de 367 a 407, mientras que en Zacatecas la cifra se mantuvo, aunque en Fresnillo subió ocho por ciento.   

Las desapariciones se han convertido en uno de los principales latigazos de la inseguridad que padecemos, aunque la presencia de ese fenómeno delictivo se ha ido moviendo regionalmente.

Así como hay entidades federativas en las que se ha incrementado, también hay en las que ha descendido. El caso paradigmático de eso último es Jalisco, que llegó a ser el estado con el problema de ausencias más grave en todo el país, pero que ha tenido una evolución muy favorable en los últimos 12 meses, comparado con el año inmediato anterior, pues pasó de mil 871 casos a 133.

Recordemos que todos éstos son datos recientes. Aún falta por localizar a decenas de miles de personas cuya ausencia se ha prolongado por un tiempo mayor. La mayoría de las veces, la búsqueda corre a cargo de familiares y colectivos, que hacen esa tarea con enorme riesgo personal y sin ayuda de la autoridad. No nos acostumbremos a ello. Es a ella a la que le corresponde dar seguridad y, cuando falla, a la que le toca atender las consecuencias.

Más Noticias

Caos e incomodidad por reparaciones en Clínica 7
Pacientes son enviados a esperar en la entrada del edificio A, improvisada como sala de espera, sin aire acondicionado y expuestos al calor sofocante durante...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GIRA INTENSA… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se activó desde muy temprano ayer y en un solo día llevó a cabo dos giras...
Arranca Manolo obras en Abasolo y Escobedo
ABASOLO, COAHUILA.-Durante un recorrido por los municipios de Escobedo y Abasolo, Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas donde arrancó “Obras Sociales a Pasos de Gigante”,...

Relacionados

Propina brutal agresión a la madre de sus hijos
Ella presenta como prueba de la golpiza los videos que...
Vapulea a su madre al verse descubierto
Además dio un puñetazo a una de sus hermanas, quienes...
“Montan” préstamos Soriana y BanCoppel
A una adulta mayor le asignaron un préstamo por 210...
Subsana Síndico avalúo; Jueza lo envía a consulta
Tienen hasta el 29 de Septiembre para posibles observaciones al...
Operan legalmente sólo 10 anexos en Monclova
La Jurisdicción de Salud manifestó que el resto funciona al...
Se gana castañense Lamborghini 2025
Sueño hecho realidad: un auto de 20 millones de pesos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.