menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Vacuna contra el virus chikungunya muestra resultados prometedores

Vacuna contra el virus chikungunya muestra resultados prometedores

El chikungunya es transmitido por los mosquitos Aedes albopictus y Aedes aegypti, este último también involucrado en la transmisión del dengue

Un ensayo clínico demostró que una vacuna experimental contra el virus del chikungunya “muestra signos de proporcionar fuertes respuestas protectoras en humanos”, según los resultados de fase 2 publicados esta semana en la revista Science Translational Medicine.

El chikungunya, transmitido por mosquitos, pertenece a la familia de los alfavirus, que causan artritis y dolores que a veces pueden durar años. Está muy extendido en países en desarrollo y sus epidemias son una carga importante en América, Asia y África.

Otros alfavirus, como el de la encefalitis equina oriental, son aún más peligrosos porque pueden propagarse al cerebro, pero en la actualidad no hay ninguna vacuna aprobada contra estos patógenos.

Investigadores estadounidenses examinaron las respuestas inmunitarias en muestras de suero de un ensayo en el que participaron 20 personas que recibieron la inmunización, seguida de una dosis de refuerzo a los 28 días.

Los anticuerpos aislados de los vacunados también protegieron a ratones contra el chikungunya y otros virus afines, lo que respalda la realización de nuevos ensayos clínicos con esta inmunización.

El equipo encabezado por Saravanan Raju, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, demostró que esta vacuna experimental, denominada PXVX0317, “puede inducir respuestas inmunitarias prometedoras en humanos”.

La inmunización se basa en partículas que se parecen a los virus en su estructura y organización pero que, al estar desprovistas de material genético vírico, no producen la infección.

La vacuna en experimentación generó altos niveles de anticuerpos neutralizantes y células B específicas de chikungunya, que duraron hasta seis meses.

Además, los autores generaron anticuerpos monoclonales a partir de tres vacunados y comprobaron que algunos de ellos protegían a ratones del virus del chikungunya y de los virus relacionados Mayaro y Ross River.

“Nuestro trabajo establece que la vacuna PXVX0317 puede inducir clones de células B que codifican anticuerpos potentemente neutralizantes cuya actividad inhibidora está a la par con los aislados de humanos infectados de forma natural”, concluyó el equipo.

Estos resultados “demuestran la amplitud inhibitoria y la actividad de la respuesta de las células B humanas inducida por la vacuna contra el virus del chikungunya y potencialmente frente a otros alfavirus relacionados”, agregaron los investigadores.

Con información de El informador.

Más Noticias

¿Dónde están los restos de los héroes?
Ignacio Aldama Fray Juan Salazar, el General Joaquín Arias e Indalecio Allende eran homenajeados en sus ataúdes cada 16 de septiembre en Monclova, ellos estuvieron...
DECEPCIONA EL CANELO
PIERDE POR DECISIÓN UNÁNIME ANTE TERENCE CRAWFORD Bud Craword se convirtió en el primer boxeador que es triple campeón indiscutido en la historia de la...
Fallecen quince en accidente carretero
Un camión de carga, un vehículo y un taxi colectivo chocaron en el kilómetro 127 de la carretera, provocando una tragedia Por Staff/Agencia Reforma La...

Relacionados

‘PRENDE’ ECONOMÍA TURISMO DEPORTIVO
INAUGURA CARLOS VILLARREAL RUTA “GORILAZO 2025” El recorrido RZR 205...
Claman atención para bebé nacido en Clínica 7
La vida del recién nacido está en riesgo por una...
Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir...
“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a...
De Acatita a Monclova: el calvario de los insurgentes
Aquel 23 de marzo de 1811, Monclova vio entrar a...
Más de 16% de población sufre alguna discapacidad
En el mes de septiembre se busca generar conciencia acerca...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.