menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Enorgullece a médicos IMSS ejercer su labor

Enorgullece a médicos IMSS ejercer su labor

Especialistas en Medicina Familiar del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, definen su profesión como apasionante, empática, enriquecedora y humanitaria que los motiva a capacitarse y mantener el compromiso de velar por la salud de los pacientes.

Con motivo del Día del Médico y la Médica de Familia, los doctores Sergio Salgado Bonilla, Sara Isabel Bujdud Aguilar, Mayra Sarahí Zenteno Valenzuela, Jorge Luis Rodríguez Orozco y Luis Gerardo Santa María Sánchez manifestaron que están orgullosos de su trabajo.

“La medicina familiar y comunitaria es la especialidad que surge con la finalidad de atender las necesidades sociales y de salud básicas de la población con un enfoque integral orientado a las comunidades”, dijeron.

Con 21 años de antigüedad en el Instituto y originario de Puebla, Sergio Salgado Bonilla, expuso que los médicos de este ramo son importantes porque representan el primer contacto en la atención a la salud y atienden a personas de todas las edades, algunas desde su nacimiento hasta su plenitud.

Se trata de una especialidad muy bonita y de mucha responsabilidad. Brindas servicio a hombres y mujeres, durante todo el ciclo de vida”, expuso.

Destacó que atender a pacientes durante la pandemia por SARS-CoV-2, le dejó un gran aprendizaje y reconoció el valor y profesionalismo de todo el equipo médico del Seguro Social.

Mayra Sarahí Zenteno Valenzuela, oriunda de Sinaloa manifestó que ejercer su profesión en Coahuila es de gran satisfacción por la nobleza de su gente. “Yo elegí esta rama de la medicina porque conoces más a los pacientes como personas”.

“Los médicos familiares somos muy importantes en el sistema de salud porque tenemos una perspectiva más amplia. Trabajamos para entender el contexto social y familiar de nuestros pacientes, su trabajo, su entorno, y cómo todo esto afecta su salud”, agregó.

Al respecto la doctora Sara Isabel Bujdud Aguilar, originaria de Monclova expuso que la experiencia de desempeñar esta profesión los obliga a superarse y capacitarse para brindar un mejor servicio.

“Nosotros detectamos y diagnosticamos a tiempo enfermedades graves o crónicas, como: el cáncer o la diabetes y esto es bueno porque te permite salvar vidas”, añadió.

Más Noticias

“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a los responsables del Poder Judicial, cuando antes se necesitaban años de estudio y concursos de...
De Acatita a Monclova: el calvario de los insurgentes
Aquel 23 de marzo de 1811, Monclova vio entrar a los héroes encadenados, a la cabeza iban Miguel Hidalgo e Ignacio Allende Alberto Rojas Carrizales...
Más de 16% de población sufre alguna discapacidad
En el mes de septiembre se busca generar conciencia acerca de la doble condición que enfrenta este sector de la población Fabiola Sánchez LA PRENSA...

Relacionados

Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
En la Franja de Gaza, el ejército israelí continuó su...
Incertidumbre, crisis y oro
Con la crisis arancelaría mundial, ocasionada por las decisiones en...
EL PAQUETE ECONÓMICO  2026 SIGNIFICA MÁS IMPUESTOS, MÁS DEUDA Y MENOS FUTURO PARA MÉXICO: RUBÉN MOREIRA
El Paquete Económico para 2026, presentado por el Gobierno federal,...
‘PRENDE’ ECONOMÍA TURISMO DEPORTIVO
INAUGURA CARLOS VILLARREAL RUTA “GORILAZO 2025” El recorrido RZR 205...
Claman atención para bebé nacido en Clínica 7
La vida del recién nacido está en riesgo por una...
Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.