Por Wendy Riojas
Tras el desprendimiento del material que recubre la cúpula; el Instituto Nacional de Antropología e Historia ordenó acordonar la entrada principal de la Iglesia Santiago Apóstol y abrir la puerta lateral para evitar accidentes.
Juan Francisco González Escalante, vicario de la Iglesia Santiago Apóstol, mencionó que esta semana llegará personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para hacer los arreglos correspondientes.
Y señaló: “Por ahí se desprendió material, gracias a Dios ocurrió durante la madrugada, no afectó nada, únicamente una bocina, pero de ahí en adelante todo bien. Ya se hicieron los estudios por parte del INAH”.
Entre los daños destacó la formación de grietas en la cúpula, es decir, la estructura que tiene la función más importante: la división interior, física, psicológica y mística de la iglesia católica con más de 300 años de antigüedad.
El párroco señaló: “Tuvimos una inspección por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia a raíz de las lluvias que se han registrado en la Ciudad y gracias a Dios la infraestructura está bien”.
Sin embargo, señaló: “Por la humedad las piedras se remojan un poquito, pero, ya se hicieron las observaciones correspondientes. El templo ya tiene más de 300 años de construcción. Es natural, y se abrió el acceso por el lateral izquierdo”.
Mencionó que el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia visitará la iglesia católica para remozar algunas grietas (con la colocación de un líquido) mientras el personal del templo trata de ahuyentar las palomas ya que consideran que sus heces fecales son corrosivas para la madera, la cantera, el adobe, etc.
Cabe mencionar que en 2009 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dictaminó como un edificio de alto riesgo la iglesia Santiago Apóstol y aunque se le han hecho algunas reparaciones durante las lluvias continúa registrando desprendimientos por la humedad.