menú

martes 19 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Cambio climático también afecta la salud de mujeres, infancias y adolescencias

Cambio climático también afecta la salud de mujeres, infancias y adolescencias

En un reciente informe de la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030), se invitó a los países a aumentar sus programas de planificación familiar, prevención de mortandad materna e infantil y a procurar la salud mental de las y los adolescentes

El Universal

El pasado 24 de mayo se presentó un informe sobre los progresos de la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030), en el que invita a los países a aumentar la inversión en programas de planificación familiar y atención posnatal de rutina para mujeres y personas con útero, así como para los recién nacidos en un intento por reducir la mortalidad materna e infantil en el mundo.

El informe detalla que en la gran mayoría de las regiones del mundo las tasas de mortalidad materna e infantil han aumentado pese a que muchas muertes eran evitables. Esto, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por la falta de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, así como a la atención prenatal oportuna.

Preponderancia de muertes maternas en América Latina y el Caribe

De acuerdo con la OPS, en América Latina y el Caribe cerca de 8,400 mujeres mueren cada año debido a complicaciones relacionadas con el embarazo o parto. Esto tiene un impacto negativo desproporcionado en mujeres de bajos recursos, situación de pobreza y pertenecientes a minorías étnicas.

Durante la asamblea también se rescató la importancia de recuperar los avances para erradicar la muerte infantil y materna tras la pandemia de covid-19 con especial atención en poblaciones vulnerables, así como retomar las iniciativas de salud mental para las y los adolescentes que también se vieron afectados durante la cuarentena y hasta el momento no han remontado. 

Cambio climático: un factor de riesgo para la salud alarmante

En las últimas décadas, el cambio climático ha provocado un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, así como un incremento de las enfermedades infecciosas y transmitidas por vectores sin precedentes.

Este problema multifactorial afecta principalmente a los estados y países de primera línea del Caribe que se encuentran en la primera línea del impacto del cambio climático. Por tal motivo, en la meza redonda se resaltó la importancia de atender las problemáticas del entorno natural de cada país, así como darle peso a los actuales problemas de salud que aquejan a los países de América Latina y el Caribe.

Más Noticias

Matan a 2 durante fiesta patronal en Guanajuato
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa SAN MIGUEL DE ALLENDE.- Dos personas fueron asesinadas la noche del pasado domingo y 17 más quedaron heridas, entre ellas...
Entrega INE constancia a mujeres y 'reprobados'
Devolvió el triunfo a 32 juzgadores que no alcanzaron el promedio profesional de 9, así como a 12 candidatas con más votos que hombres Por...
Urge frenar la marea de ropa desechable
Rubén Moreira Valdez y el conservacionista Ignacio Loera señalan que la producción desmedida de la “fast fashion” genera contaminación por microplásticos y emisiones de carbono...

Relacionados

Pone fin Río Cinemas a 7 décadas de magia
Cerró este lunes sus puertas de manera definitiva Agradece a...
Continúa el proceso por el feminicidio de Ximena Medina
Tras concluir el periodo de investigación, autoridades esperan presentar estudios...
Cierra con broche de oro Feria de la Uva y el Vino
EL CIELO DE PARRAS SE ILUMINÓ CON FUEGOS ARTIFICIALES Con...
Anuncian Congreso Mujeres Sin Reglas
Por Lucero Velázquez LA PRENSA PARRAS, COAHUILA. – En conocido...
Invita Fernando al torneo “El Deporte Es Todo Tuyo”
La competencia busca fomentar la salud y la unión comunitaria,...
Insiste Zelensky en cumbre trilateral
Entre Rusia, Ucrania y EU para negociar el fin de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.