menú

jueves 28 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
EU solicita a México consultas bajo T-MEC por maíz biotecnológico

EU solicita a México consultas bajo T-MEC por maíz biotecnológico

Estados Unidos solicitó consultas de resolución de disputas con México en virtud del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA por sus siglas en inglés).

Aristegui

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció que Estados Unidos solicitó consultas de resolución de disputas con México en virtud del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). Estas consultas se refieren a ciertas medidas mexicanas relativas a productos de biotecnología agrícola.

“Estados Unidos ha expresado repetidamente su preocupación de que las políticas biotecnológicas de México no se basan en la ciencia y amenazan con interrumpir las exportaciones estadounidenses a México en detrimento de los productores agrícolas, lo que a su vez puede exacerbar los desafíos de seguridad alimentaria”, dijo Tai.

De igual forma, la representante de Comercio de los Estados Unidos agregó que las políticas de biotecnología de México también sofocan la innovación agrícola que ayuda a los agricultores estadounidenses a responder a los desafíos climáticos apremiantes así como aumentar la productividad agrícola y mejorar los medios de vida de los agricultores.

“Continuaremos trabajando con el gobierno mexicano a través de estas consultas para resolver nuestras inquietudes y ayudar a garantizar que los consumidores puedan continuar accediendo a alimentos y productos agrícolas seguros y asequibles”, expresó la embajadora de EU.

Por otro lado, el secretario de Agricultura Tom Vilsack destacó que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos apoya el éxito de todos los agricultores y eso busca “adoptar un comercio justo, abierto, científico y basado en reglas”.

“Con este espíritu, el T-MEC se redactó para garantizar que los productores de los tres países tengan acceso pleno y justo a los mercados de los demás. Discrepamos fundamentalmente de la posición que ha tomado México en el tema de la biotecnología, que ha demostrado ser segura durante décadas”, agregó el funcionario.

Aseguró que esta acción permite a Estados Unidos ejercer sus derechos bajo el tratado de USMCA mientras apoyan la innovación, la seguridad nutricional, la sostenibilidad y el éxito mutuo de agricultores así como productores.

Estas consultas se refieren a las medidas establecidas en el decreto del 13 de febrero de 2023 de México, específicamente la prohibición del uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa, y la instrucción a las agencias gubernamentales mexicanas de sustituir gradualmente, es decir, prohibir, el uso de maíz biotecnológico en todos los productos. para el consumo humano y para la alimentación animal.

Las consultas también se refieren a los rechazos de solicitudes de autorización que cubren la importación y venta de ciertos productos biotecnológicos.

Las medidas de México parecen ser incompatibles con varias de sus obligaciones en los capítulos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y Acceso a Mercados del T-MEC.

El anuncio de hoy sigue el compromiso de los Estados Unidos con el Gobierno de México en sus políticas de biotecnología, incluidas las conversaciones de la embajadora Katherine Tai con la Secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro.

Estados Unidos utilizó las herramientas proporcionadas por el T-MEC para tratar de resolver las preocupaciones con las políticas de biotecnología de México, incluidas las reuniones de la Comisión de Libre Comercio, el Comité MSF y el Grupo de Trabajo de Biotecnología del T-MEC.

El 30 de enero de 2023, Estados Unidos envió una solicitud formal por escrito a México en virtud del Capítulo MSF del T-MEC (artículo 9.6.14) para obtener “una explicación de los motivos” e “información pertinente sobre” ciertas medidas mexicanas relativas a productos biotecnológicos y México proporcionó una respuesta por escrito el 14 de febrero.

En marzo de 2023, Estados Unidos solicitó y celebró consultas técnicas con México con respecto a sus medidas biotecnológicas bajo el capítulo MSF del T-MEC, pero las consultas no resolvieron el asunto.

Finalmente, el país vecino dejó en claro que consideraría todas las opciones, incluidas medidas adicionales para hacer cumplir sus derechos en virtud del T-MEC, si México no regresa a las políticas de biotecnología basadas en la ciencia y el riesgo que cumplen con los compromisos de dicho tratado.

Más Noticias

Suspende Correos de México envío de paquetes a EU
Por eliminación de ‘minimis’ que permitía a paquetes con un valor por debajo de los 800 dólares no paguen impuestos, sin embargo, Donald Trump eliminó...
Declina Beatriz Gutiérrez postulación a Rectoría
No asiste a entrevista de aspirantes de Benemérita Universidad de Puebla, por lo que quedó fuera del proceso Por Iris Velázquez/Agencia Reforma La Prensa CD....
Mando de 'La Barredora' se convierte en testigo protegido
Era considerado por autoridades como el número dos del grupo delictivo, sólo por debajo de Bermúdez Requena, hoy prófugo de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...

Relacionados

Catean y aseguran mini laboratorio de drogas
Realizan operativo elementos de la Agencia de Investigación Criminal en...
“Sembró” financiera préstamo a jubilado
Le falsifican firma en crédito de 100 mil pesos El...
Abarrotan zona centro por compras de pánico
Aprovechan últimas ofertas por regreso a clases Cientos de familias...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina  DE GRANDES BENEFICIOS… De acuerdo a los...
Congreso abre puertas a la juventud de Saltillo
Con el foro “Voz Joven”, el Poder Legislativo busca convertir...
Matan a dos niños en iglesia de EU
Hay 17 heridos, FBI identifica al asesino de templo en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.