menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 12 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
UNICEF pide proteger a mujeres tras envenenamiento de 82 niñas en Afganistán

UNICEF pide proteger a mujeres tras envenenamiento de 82 niñas en Afganistán

La organización llamó al régimen talibán a abrir investigaciones para que los responsables rindan cuentas ante la justicia, pues las escuelas deben ser «refugios» para las niñas.

Aristegui

La UNICEF instó este lunes a proteger a las mujeres afganas luego del envenenamiento de 82 niñas en dos escuelas primarias al norte de Afganistán. De igual manera, llamó a los talibanes que controlan la región a abrir investigaciones para que los responsables rindan cuentas.

“UNICEF Afganistán expresa su preocupación al enterarse de un presunto incidente ayer en el que unas 80 niñas y mujeres enfermaron en dos escuelas del distrito de Sanchark, en el norte de Afganistán. Deseamos a todos los afectados una pronta recuperación”, sostuvo la organización desde Twitter.

Asimismo, defendió que “las escuelas deben ser refugios de seguridad”, donde las niñas puedan aprender libres de miedo. De igual manera, haciendo referencia a las maestras que también resultaron envenenadas, sostuvo que “las mujeres deberían poder trabajar sin poner en peligro sus vidas“.

Los incidentes se produjeron el pasado fin de semana, donde casi cien personas, entre ellas 82 niñas, fueron envenenadas y trasladadas a hospitales. El primero se produjo en una escuela de la provincia de Sar-e-Pul, en la que 26 alumnas, tres maestras, un maestro, dos conserjes y una padre de familia resultaron afectados.

Un día después, otras 26 estudiantes y cuatro profesoras también fueron envenenadas, sostuvo el director de información provincial, Mufti Ameer, para EFE.

Desde que los talibanes retomaron su dominio sobre Afganistán, el pasado 15 de agosto de 2021, la educación secundaria y superior de las mujeres está prohibida en la región, al tiempo que se ha instalado una amplia serie de prohibiciones contra las mujeres.

Entre estas restricciones se incluye llevar obligatoriamente el rostro cubierto con un velo, la segregación por sexos, tener que contar forzosamente con el acompañamiento de un hombre de su familia para viajar, entre otras.

A esa serie de limitaciones, se agregó el pasado diciembre la prohibición a que las mujeres pudieran trabajar en organizaciones no gubernamentales (ONGs), medida que fue duramente condenada por la comunidad internacional y la misma UNICEF, agravando de la crisis humanitaria que se vive en el país de medio oriente.

Más Noticias

Se descarrilan cuatro vagones en Frontera
Por: Roberto Ulíbarri LA PRENSA CIUDAD FRONTERA, COAHUILA. – Al menos cuatro vagones de un tren propiedad de Ferromex que transportaban semillas se salieron de...
Desmienten rumores sobre muerte de Elsita
Por: Gloria Jaramillo   LA PRENSA Trabajadores de la Farmacia Familiar, conocida como la Farmacia de Elsita en la colonia Primero de Mayo, desmintieron los...
Acusan morenistas por corrupción… a Morena
Delegado del Bienestar promociona con programas a la senadora Guadiana Se desatan acusaciones y señalamientos entre dirigentes, militantes y funcionarios de este partido, no hay...

Relacionados

Impulsan a Monclova con Feria del Empleo
EN EQUIPO, CARLOS VILLARREAL Y MANOLO JIMÉNEZ Suman esfuerzos con...
Se preparan moteles para el 14 de Febrero
Con atractivas promociones que incluyen tarifas accesibles y habitaciones decoradas...
Dispuestos a vivir en Ramos Arizpe a cambio de chamba
Cientos asisten al segundo día de la Feria del Empleo...
Exige diputado transparencia en delegación del bienestar
“Veo mucho oportunismo con la gente que llega a Morena”:...
Llama Noroña a la Unidad en Morena
Sin embargo los senadores morenistas no atienden su llamado, solo...
impulsan a Monclova con Feria del Empleo
EN EQUIPO, CARLOS VILLARREAL Y MANOLO JIMÉNEZ Suman esfuerzos con...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.