menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 11 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
3 plantas medicinales y sus beneficios

3 plantas medicinales y sus beneficios

Aprende sobre los usos y beneficios de las plantas que se han transmitido a través de numerosas generaciones

La herbolaria es un tipo de medicina alternativa que se ha utilizado desde tiempos remotos en beneficio de quien la domina.

Por medio de la observación, investigación y experimentación, las personas encontraron la manera de aplicar las propiedades de las plantas al cuidado de la salud.

Gran parte del conocimiento registrado o pasado de manera generacional, fue adquirido gracias al contacto directo con la naturaleza.

En México, la necesidad de los pueblos indígenas por encontrar opciones que mitigaran los males del cuerpo o el espíritu, los llevaron a aprender a través de prueba y error sobre la efectividad de cada ingrediente.

Para los habitantes de diversos pueblos indígenas, quienes por muchos años han estudiado la medicina tradicional, es importante el aprecio por la naturaleza y las bondades que ofrece al humano.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con el documento “Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023”, donde aborda la manera en que estas prácticas son de gran importancia para el plan de salud pública mundial.

Según esta institución, la herbolaria o medicina tradicional, es el principal recurso de salud con que se cuenta alrededor del mundo, por ello, debe considerarse como un tipo de medicina complementaria para el tratamiento de padecimientos y no subestimarse.

Te contamos sobre 3 plantas medicinales y sus beneficios para que los aproveches para tratar padecimientos de forma natural, sin dejar de lado la opinión de un médico.

Toronjil – Agastache Mexicana

Esta planta de hojas aromáticas y flores de tonos blancos, azules y morados, crece en regiones de climas templados y fríos, principalmente cerca de bosques de pino o encino.

Entre sus aplicaciones, se bebe como infusión. A una taza de agua hirviendo, se añaden hasta dos cucharadas de hojas de toronjil y se reposa por 10 minutos.

Funciona como remedio para el insomnio, cura el susto y calma los nervios. Ayuda a mitigar los dolores estomacales y los cólicos, así como las molestias reumáticas.

De manera tópica, en compresas o empastes, es una hierba antiséptica, que cura heridas y golpes.

Se considera que las plantas amargas, de gusto fuerte, que se encargan de mejorar órganos como el estómago, el hígado, los riñones y otros dolores asociados a las malas energías y los corajes.

Ruda – Ruta Chalepensis L.

Se trata de una planta herbácea que puede encontrarse en todo el país, resistente a todo tipo de climas. Su tronco alcanza hasta un metro de altura, sus hojas poseen un aroma fuerte y produce flores de color amarillo.

Dentro de sus propiedades está su función antiespasmódica, también induce la menstruación, tiene propiedades desparasitantes y promueve la sana digestión.

Estimula la producción de leche durante la lactancia, calma los nervios y sirve como tratamiento para golpes y dolores musculares.

No debe ingerirse por mujeres embarazadas, pues se le atribuyen efectos abortivos.

Para elaborar una infusión se agregan cuatro cucharaditas de hoja de ruda a una taza de agua hirviendo, se deja reposar por 10 minutos y pueden beberse hasta tres tazas al día.

Cola de caballo – Equisetum hyemale L.

Esta planta de tallos huecos y hojas similares a escamas, crece en lugares con alta humedad, es posible encontrarla cerca de ríos o arroyos en regiones tropicales.

Se consume en forma de infusión, con cuatro cucharaditas de hierba seca por cada taza de agua o el doble en caso de ser hoja fresca. Se deja infusionar por tan solo cinco minutos y se cuela.

La cola de caballo tiene acción diurética, regula la función del páncreas y alcaliniza el cuerpo. Se considera tonificante y vigorizante. Ayuda a combatir la caída del cabello y trata la caspa.

Existen recetas que combinan distintas plantas para potencializar sus beneficios, sin embargo, deben ser usadas con precaución y de manera informada.

  1. Con información del libro Herbolaria oaxaqueña para la salud – Ángela Méndez Hernández, Adalberta Alejandrina Hernández Hernández, María del Carmen López Santiago, Jael Morales López.

Más Noticias

Trabaja Castaños y ‘Mejora Coahuila’ para brindar certeza jurídica al patrimonio de las familias castañenses
Castaños, Coahuila a 11 de Febrero del 2025.- Brindar certeza jurídica de su patrimonio a las familias de Castaños es una prioridad, por lo que...
¿Por qué dan manzanilla y pan en Semana Santa? Conoce el significado y si se comen
Si te han dado pan y manzanilla en la iglesia durante la visita de las siete casas, descubre su significado y si puedes comerlos. En...
Leticia Calderón responde a las críticas por llevar a su hijo Luciano a un table dance
Hace un año, la actriz hizo realidad uno de los anhelos de su hijo, quien padece Síndrome de Down Leticia Calderón tiene claro que la independencia...

Relacionados

Fofo Márquez amenazó a Gala Montes: ‘Soy un chavo con mucho poder’
El mundo del entretenimiento mexicano se ha visto sacudido por...
Shakira arranca su gira mundial y promete cantar y aullar: "les daré el mejor show de mi vida"
La cantante de 48 años dará inicio a su gira...
Qué son los corridos militares, el estilo que busca destronar a Peso Pluma y Natanael Cano del regional mexicano
Eddy Barrón, un militar con talento en la composición, se...
Películas animadas que consiguieron una nominación a Mejor Película en los Oscar
Solamente tres películas animadas han sido nominadas en la categoría...
Exportaciones de Taiwán a México se disparan casi 500% ¿Qué productos llegan desde allá?
Según datos de Economía, los circuitos electrónicos integrados representan el...
Hija de Jaime Maussan revela la historia de maltrato que vivió al lado de su padre. Esto fue lo que dijo
Dayana, hija del famoso conductor de televisión, habló sobre la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.