menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Los que hacen la diferencia

Los que hacen la diferencia

Por Enrique Martínez y Morales

Muchos comentarios se han suscitado con respecto al reciente proceso electoral. Reflexiones que se convierten en enseñanzas, lecciones que cada uno asume desde su perspectiva, experiencias para considerar en la siguiente elección, en la cual siempre se piensa. Algunos han tratado de desestimar el “fenómeno Coahuila” y su impacto nacional argumentando que nuestro Estado apenas representa algo así como un 2% de la población del país.

En efecto, Coahuila nunca ha sido una entidad muy poblada a pesar de contar con una gran extensión territorial, la tercera en el país. Sin embargo, sus condiciones desérticas, agrestes y retadoras han forjado el carácter de sus habitantes, quienes con su esfuerzo tenaz han sabido hacer productivas estas áridas tierras. Coahuila ha dado a la nación mujeres y hombres valientes y talentosos que han guiado nuestro destino.

De Coahuila era Miguel Ramos Arizpe, clérigo por circunstancia y político por convicción, quien representara a México ante las Cortes de Cádiz, donde defendió con gallardía el ideario liberal y luchó por la independencia de nuestro país. El sostener sus ideas le costó largas temporadas en prisión, pero al final su propuesta federalista triunfó.

Coahuiltejano era Ignacio Zaragoza, nacido en el estado que formaban Coahuila y Texas antes de separarse. Su arrojo e inteligencia militar lo llevaron a vencer al mejor ejército del mundo, el francés, en una épica batalla que seguimos celebrando, no solo en México, sino en todo el Continente.

De Coahuila era Juan Antonio de la Fuente, aquel reconocido liberal que defendió la Patria de la Invasión Francesa en el campo de batalla, pero también en el campo de las ideas desde el Congreso. No tuvo empacho, al desempeñarse como ministro Plenipotenciario, de espetarle en su cara a Napoleón III en el propio Palacio de las Tullerías aquel célebre apotegma que todavía nos enorgullece a todos los mexicanos: “No luchéis contra mi Patria, porque mi Patria es invencible”.

De Coahuila era Francisco I. Madero, quien despertó las conciencias de los mexicanos dando inicio el levantamiento armado que terminó con la dictadura de Porfirio Diaz. Con el lema “sufragio efectivo, no reelección” se convirtió en el primer presidente electo democráticamente en el siglo XX, para después ser traicionado y asesinado por Huerta.

De Coahuila era Venustiano Carranza, quien tuvo el valor y liderazgo para desconocer a Huerta tras haber usurpado el poder. Llamó a retomar el orden constitucional y creó el Ejército Constitucionalista. Ya en sus funciones de presidente promulgó la Constitución que nos rige hasta ahora.

Resumiendo, de Coahuila son los promotores del federalismo, la soberanía, la dignidad, la democracia y la legalidad en México. Coahuila podrá no tener mucha cantidad de electores, pero sí gran calidad de habitantes, de esos que hacen la diferencia en México.

Más Noticias

¿Dónde están los restos de los héroes?
Ignacio Aldama Fray Juan Salazar, el General Joaquín Arias e Indalecio Allende eran homenajeados en sus ataúdes cada 16 de septiembre en Monclova, ellos estuvieron...
DECEPCIONA EL CANELO
PIERDE POR DECISIÓN UNÁNIME ANTE TERENCE CRAWFORD Bud Craword se convirtió en el primer boxeador que es triple campeón indiscutido en la historia de la...
Fallecen quince en accidente carretero
Un camión de carga, un vehículo y un taxi colectivo chocaron en el kilómetro 127 de la carretera, provocando una tragedia Por Staff/Agencia Reforma La...

Relacionados

‘PRENDE’ ECONOMÍA TURISMO DEPORTIVO
INAUGURA CARLOS VILLARREAL RUTA “GORILAZO 2025” El recorrido RZR 205...
Claman atención para bebé nacido en Clínica 7
La vida del recién nacido está en riesgo por una...
Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir...
“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a...
De Acatita a Monclova: el calvario de los insurgentes
Aquel 23 de marzo de 1811, Monclova vio entrar a...
Más de 16% de población sufre alguna discapacidad
En el mes de septiembre se busca generar conciencia acerca...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.