menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 2 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Clama Iglesia paz y justicia

Clama Iglesia paz y justicia

GUADALAJARA, Jalisco.-En punto de las 15:00 horas de ayer, las campanas de templos católicos en distintos puntos del país  repicaron hasta por un minuto en memoria de las víctimas de la violencia en México y en demanda de paz y justicia.

El llamado a la pacificación del país se lanzó al cumplirse un año del asesinato de los jesuitas Javier Campos y Joaquín César Mora, así como del guía turístico Pedro Eliodoro Palma, a quien los sacerdotes intentaron proteger en Cerocahui, Chihuahua.

Para la Iglesia católica, la violencia es uno de los mayores flagelos de la sociedad.

«Miles de víctimas de la violencia en México se acumulan, asesinados y desaparecidos, cuerpos sin identificar, fosas clandestinas, son expresiones de este terrible mal que padecemos», advirtió en su reciente editorial Desde la Fe.

«Pidamos a Dios que toque los corazones de aquellos que perpetúan la violencia, para que encuentren el camino de la compasión y el respeto», llamó ayer la Conferencia del Episcopado Mexicano, que convocó la  actividad que antecede al Diálogo Nacional por la Paz, a realizarse en septiembre próximo.

En Guadalajara  Alexander Zatyrka Pacheco, Rector del ITESO, llamó a la sociedad a mostrar empatía y exigir fin a la violencia.

«La grave situación de desapariciones y asesinatos en nuestro país es de tal magnitud, que también debemos combatir la indiferencia como sociedad», expresó en un pronunciamiento por escrito.

En Chihuahua, José Méndez Alcaraz, socio de la Compañía de Jesús en México destacó que el que las autoridades mexicanas hayan hallado a «El Chueco», victimario de los jesuitas, sin vida, no es justicia, ya que esto no resuelve el problema y se requieren más acciones.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) se sumó al llamado a la pacificación durante las conmemoraciones en Cerocahui.

Las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara necesitan ver garantizados sus derechos a la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo, señaló Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto en México de la ONU-DH. 

El organismo llamó a los tres niveles de Gobierno a adoptar estrategias coordinadas y efectivas, que coloquen en el centro a los pueblos y comunidades indígenas, y pongan fin al círculo de violencia en la Tarahumara.

Más Noticias

Robo, supuesto móvil de crimen en Nadadores
Roberto Falcón, quien fuera Director de Catastro en ese municipio, recibió por lo menos 13 golpes por parte de Leopoldo “N”, quien permanece detenido Alexis...
Enero registra 66 asesinatos diarios; acumuló 2 mil 37 víctimas
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 1 (EL UNIVERSAL).- Un promedio de 66 personas fueron asesinadas diariamente en el país durante enero; el primer mes del año...
Morena y aliados aprueban reforma del Infonavit en San Lázaro
Cd. de México La Prensa  La mayoría de Morena y sus aliados, apoyados por MC, aprobaron en lo general por 346 votos a favor y...

Relacionados

"No moriremos en otro lugar": palestinos protestan contra plan de Trump para su reubicación en Jordania y Egipto
Trump se mostró el viernes confiado en que tanto Jordania...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos soleado la mayor parte del día. Esta...
Desenmascara Trump relación de Morena con el Narco y aplica aranceles
Evidencia Presidente de Estados Unidos el fracaso del gobierno morenista...
Estuvo en Monclova jet que estrelló en Filadelfia
El equipo de la aeronave había colaborado con el hospital...
Tras volcar vehículo se incendia; se salva mujer
La conductora, de 30 años de edad, originaria de Nadadores,...
Encabezará Carlos Cabalgata de El Oro
Más de 10 km de recorrido, música y fiesta en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.