menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 24 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
7 equipos del Conalep participan en concurso de Inteligencia Artificial de Intel

7 equipos del Conalep participan en concurso de Inteligencia Artificial de Intel

La inclusión de la institución educativa en México sigue a la iniciativa AI for Youth, por la que Intel ha integrado materias de Inteligencia Artificial a las carreras de computación y ciencia de datos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

 Siete equipos de estudiantes y profesores del Conalep participan en el AI Global Impact Festival, un concurso organizado por Intel en el que presentarán distintos proyectos que utilizan la Inteligencia Artificial con el fin de resolver problemas específicos en favor de la sociedad.

El certamen sigue a la iniciativa AI for Youth, por la que Intel ha integrado materias de Inteligencia Artificial a las carreras de computación y ciencia de datos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y al acuerdo que firmaron la compañía estadounidense y la Secretaría de Economía (SE) para impulsar el diseño y producción de semiconductores en México.

La iniciativa AI for Youth busca impactar a 25,000 estudiantes en los próximos tres años al incluir materias vinculadas con la inteligencia artificial en programas educativos de cómputo y ciencia de datos en México. Mientras que el acuerdo entre Intel y la SE busca fortalecer la competitividad de las empresas mexicanas que busquen participar en la cadena de suministro de semiconductores a través de la transferencia de conocimiento.

En la primera etapa del concurso fueron seleccionados siete de 32 equipos participantes de estudiantes y profesores de la institución educativa en México. La segunda fase consistirá en elegir a un equipo dentro de las dos categorías que integran el certamen: AI Impact Creators, dirigida a estudiantes, y AI Impact Shapers, dirigida a docentes. En una tercera etapa, los equipos competirán a nivel global con los participantes de otros centros educativos en todo el mundo.

Los ganadores de la segunda fase obtendrán un premio de 1,000 dólares; mientras que los ganadores de la tercera etapa serán acreedores a un reconocimiento de 5,000 dólares, además de equipos de cómputo.
Estos son los siete equipos de estudiantes y profesores del Conalep que participarán en el AI Global Impact Festival:

  1. Reconocimiento facial para evitar la deserción escolar, desarrollado por alumnos del Conalep Torreón.
  2. Water Cleaner Dron, un dron que limpia los residuos plásticos en las playas mediante reconocimiento de imágenes, desarrollado por alumnos del Conalep Veracruz.  
  3. Con IA: asistente robótica que ayuda a los profesores a impartir sus clases mediante inteligencia artificial generativa (ChatGPT). 
  4. Robot limpiaplayas: robot terrestre que reconoce la basura en la arena de las playas mediante reconocimiento de imágenes y la recoge, desarrollado por alumnos del Conalep Veracruz.
  5.  Markguest: aplicación que mediante análisis de datos e inteligencia artificial ofrece alternativas de inversión a la población mexicana, desarrollado por alumnos del Conalep CDMX.
  6.  Aplicación para el reconocimiento de patrones en pacientes infantiles con posible Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, desarrollado por docente del Conalep Sonora.
  7. Metodología docente para utilizar a ChatGPT en el proceso de enseñanza de lenguajes de programación como Python, desarrollado por docente del Conalep Veracruz. 

Aunque de acuerdo con Gisselle Ruiz Lanza, directora de Intel para América Latina, se busca que los estudiantes presenten proyectos que tengan un impacto social y con una perspectiva ética de la inteligencia artificial, varios de los proyectos desarrollados por los estudiantes del Conalep utilizan esta tecnología en formas que podrían ser contraproducentes, como el reconocimiento facial en alumnos y el uso de ChatGPT en contextos escolares.

Los proyectos ganadores de la primera etapa corresponden en su mayoría a planteles del Conalep de entidades de la República que no son la Ciudad de México, capital del país, esto porque de acuerdo con Carlos Rebellón, “es importante que este tipo de tecnologías no se queden en las grandes ciudades de los países”.

(El Economista)

Más Noticias

‘Unamos oraciones por salud del Papa’
Invita el Obispo Hilario González a la comunidad católica a tener presente al pontífice en sus intenciones Sonia Pérez LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA.- La Diócesis...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina LA GIRA DE SHEINBAUM… Lo dábamos a conocer ayer en este espacio, era obligada la presencia del Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina LA GIRA DE SHEINBAUM… Lo dábamos a conocer ayer en este espacio, era obligada la presencia del Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ...

Relacionados

“Poco efecto en amenazas de deportaciones masivas”
El Presidente de la fundación Pro-Migrante América sin Muros, Bernardo...
Huye dirigente con dinero de acarreo
Por afiliación a partido Somos Mx Lideresas acuden a un...
Oran en región por el Papa Francisco
Las feligresías de las iglesias pertenecientes a la Diócesis de...
Impulsa Carlos deporte con Estatal de Atletismo
Oscar Ballesteros LA PRENSA La Administración municipal que encabeza el...
Hay tres muertos y 16 heridos por explosión en Guerrero al interior de una casa donde se fabricaba pirotecnia
Las autoridades indicaron que entre las víctimas mortales se encuentra...
Orillado por la crisis sujeto se quita la vida
Una noche antes el hoy occiso le expresó a su...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.