menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Nuevo estudio: 1.300 millones de diabéticos en 2050

Nuevo estudio: 1.300 millones de diabéticos en 2050

La revista “The Lancet” publicó que en 2050 habrá más del doble de diabéticos en el mundo que ahora. Aumentarán de 529 millones a 1.300 millones. ¿Qué hay detrás y cómo se puede frenar esta tendencia?

DW. Un nuevo estudio, publicado este jueves 22 de junio en The Lancet, prognosticó que aumentará el número de diábeticos de 529 millones actuales a 1.300 millones en los próximos 30 años en todo el mundo.

Diabetes, un problema global de salud

El informe utilizó información del Global Burden of Disease (GBD) 2021. Los investigadores estudiaron la prevalencia, la morbilidad y la mortalidad de la diabetes en 204 países y territorios entre 1990 y 2021 y pronosticaron la prevalencia de la diabetes hasta 2050.

Descubrieron que en 2021, 529 millones de personas en todo el mundo vivían con diabetes, una prevalencia global del 6,1 %. En 2050, el 43,6% de 204 países tendrá diabéticos con una prevalencia superior al 10%.

Los índices más altos estaban en el norte de África y Oriente Medio, entre el 8,7% y el 9,9%, donde en 2050 será del 16,8,%. En América Latina y el Caribe aumentará hasta el 11,3%.

Diabetes tipo 2, mucho más frecuente

La diabete tipo 2 representa el 96% del total de casos de diabetes. La diabetes tipo 1 es un problema autoimmune, en el que el sistema inmunitario ataca las células beta del páncreas, lo que reduce la producción de insulina.

La diabetes tipo 2 puede desarrollarse por la dieta, la masa corporal y la edad. En 2021, el 52 % de los casos de diabetes tipo 2 estaban relacionados con un índice alto de masa corporal (IMC).

¿Qué causa el aumento de personas con diabetes?

El problema se debe sobre todo a la industria alimentaria y al estilo de vida. Para Stephen Lawrence, experto en atención primaria de diabetes de la Universidad de Warwick, Reino Unido, el consumo de alimentos hipercalóricos, cada vez más usual en países de bajos ingresos, es el gran detonante. “Lamentablemente, nuestros genes no están hechos para hacerles frente. Es necesario que haya una combinación entre el individuo y el medio ambiente para desarrollar diabetes tipo 2: diez años de vida sedentaria y el consumo excesivo de carbohidratos refinados”, dijo.

“Cuando los países de bajos y medianos ingresos se alejan de las culturas tradicionales alimentarias y van más hacia comidas rápidas e industrializadas, aparecen más (casos de) diabetes”, dijo Naveed Sattar, experto en salud metabólica de la Universidad de Glasgow, Reino Unido.

Vivir más con diabetes

Sattar también señaló que el mayor impulsor del aumento de la diabetes es, en realidad, el hecho de que hay un mejor índice de supervivencia en personas con diabetes, sobre todo, en países de ingresos altos y medios.

“La diabetes se vuelve más común a medida que envejecemos y somos mejores a la hora de tratarla para que las personas no mueran prematuramente”, dijo Sattar a DW.

Sin embargo, “en países de ingresos bajos y altos, todos los grupos étnicos a excepción de los blancos tienen un mayor riesgo de padecer diabetes. Los asiáticos del sur, por ejemplo, tienen un mayor porcentaje de grasa corporal en el hígado en comparación con los europeos blancos”, dijo Sattar.

Pero “cuando los asiáticos del sur se mudan al extranjero, se vuelven más altos y delgados, sobre todo, sus hijos. Esto me sugiere que no es genético, sino que tiene más que ver con la epigenética y la nutrición”, dijo Sattar.

Para Sattar, la diabetes es también un problema social, no solo un problema médico. “Hay que sacar a las personas de la pobreza y darles mejor calidad de vida. La diabetes tipo 2 era más común en las personas adineradas hace 50 años. Ahora es más común en las personas sin recursos. Hay que alejarlas de los alimentos más baratos y muy procesados”, afirmó.

Lawrence añadió que “los gobiernos pueden tomar decisiones sobre la industria alimentaria como hicieron con las leyes antitabaco y del cinturón de seguridad (obligatorio) en autos” para frenar el aumento mundial de la diabetes.

Más Noticias

Liverpool rinde homenaje a Diogo Jota con un triunfo
El Liverpool venció 3-1 al Preston North End en un amistoso de pretemporada que sirvió para rendir un homenaje a Diogo Jota Liverpool homenajeó este domingo...
Suspenden la búsqueda de los desaparecidos por las inundaciones en Texas ante alerta de más lluvia
El Departamento de Bomberos de Ingram obligó a los equipos de rescate a evacuar la zona porque hay un riesgo alto de una inundación repentina...
Se cumple un año del atentado contra Trump, el momento que lo llevó a estar más decidido a lograr su ambiciosa agenda
Luego de haber estado a milímetros de un desenlace muy diferente, Trump, según amigos y asesores, sigue siendo el mismo, pero ven señales de que...

Relacionados

TREN MAYA, MUESTRA DE LA IRRESPONSABILIDAD. OCURRENCIAS Y DESPILFARRO DEL GOBIERNO DE MORENA: RUBÉN MOREIRA
• El diputado evidenció el despilfarro de recursos y el...
El barrenador y el mercado
Desde hace algunas semanas se ha presentado una contingencia ganadera...
Fallecen seis niños por el impacto de un misil israelí en punto de distribución de agua; Ejército alega falla
Las fuerzas armadas atacantes lamentaron cualquier daño causado a civiles...
"La lucha contra el fentanilo y el crimen ya no puede esperar": American Society pide a Sheinbaum cumplir con el T-MEC
Larry Rubin acusó que ha habido “omisiones a nivel gubernamental”...
Superman... ¡de acero en taquilla! Recauda 122 mdd en EU y Canadá
Sumó 95 millones de dólares en los mercados internacionales para...
El mexicano Pato O'Ward gana su primera carrera del año en la IndyCar
El mexicano Pato O’Ward celebró este sábado su primer triunfo de 2025...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.