Oscar Ballesteros
FRONTERA, COAHUILA. – De manera positiva fue recibida la noticia de extensión del periodo de regularización de vehículos los afiliados a la UCD en Frontera; así lo informó José Alanís, presidente de la Asociación.
“Los módulos están trabajando casi al 30 por ciento, la crisis por la que pasa AHMSA nos afecta (sólo tenemos) un 20 por ciento del padrón (…) hay automóviles muy antiguos que la gente ya no quiere regularizar” señaló el funcionario.
De los casi 17 mil afiliados, a los que se les ha insistido en regularizar; muchos se han negado a causa de los precios impuestos por el tabulador. Algunos afiliados argumentan que, para los modelos antiguos, no es rentable pagar lo mismo que los de modelos recientes.
El proceso de regularización, comentó el presidente de UCD Frontera, es recurrido por quienes consiguen vehículos con carta notariada y aprovechan los precios en el mercado, para luego realizar el trámite.
“Ahorita sí entran nuevos vehículos con carta notariada y títulos algo dañados, pero el carro (que) no trae reporte se acepta en REPUVE, cerca del 50 por ciento a nivel nacional y local” acotó Alanís.