menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 20 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
¿Cómo funciona el Internet en el espacio?

¿Cómo funciona el Internet en el espacio?

El Internet ha llegado hasta los lugares que menos nos imaginamos

En la actualidad parece difícil pensar en un mundo donde no exista Internet. Y es que se ha convertido en una de las herramientas más fundamentales del ser humano. Prácticamente la usamos para realizar casi todo: Desde buscar información, por ocio, comunicarnos con los demás, trabajar y hasta para realizar trámites.

Precisamente por esa necesidad de estar siempre conectados, el Internet está en todas partes, incluso en el espacio. Te explicamos cómo los astronautas pueden navegar en la web.

El primer tweet en el espacio

La primera vez que una persona accedió a Internet desde el espacio fue a principios de 2010. Fue el 22 de enero de ese año, cuando los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional de la NASA, (ISS, por sus siglas en inglés) navegaron por la web.

Durante ese momento, el ingeniero de vuelo de la Expedición 22, TJ Creamer, publicó el primer tweet desde el espacio a través de su cuenta @Astro_TJ.

«¡Hola Twitterverse! Ahora estamos EN VIVO tuiteando desde la Estación Espacial Internacional – ¡el primer tuit en vivo desde el espacio!», se puede leer en la publicación del usuario @Astro_TJ en Twitter, el 22 de enero de 2010.

Anteriormente, los astronautas solían utilizar sus redes sociales de forma indirecta. Para ello enviaban un correo electrónico al equipo en la Tierra, que posteriormente los publicaba en su cuenta, explicó la NASA en un comunicado de 2010.

Así funciona el Internet en el espacio

Para navegar por la web se requiere que la señal recorra grandes distancias a través de varios satélites.

Básicamente, si haces algo en la computadora de la estación espacial, esa acción se transmite a un satélite aproximadamente a 30 000 Km, que posteriormente la manda a otros que la dirigen a la Tierra y de ahí al Control de Misión, por medio de líneas terrestres.

Éste, a su vez, termina por mandarla a una computadora conectada a Internet, la cual realiza la acción recibida y el resultado se captura y se envía de regreso al espacio. Así lo explicó el instructor y controlador de vuelo de la NASA, Robert Frost, a Forbes en febrero de 2017.

Puede sonar confuso. Pero en pocas palabras, el Internet que los astronautas ven en el espacio es una proyección de las computadoras en la Tierra.

¿Y qué tan rápido es? Robert Frost asegura que son 300 Mbps de retorno y 25 Mbps de enlace directo. Sin embargo, en el espacio el ancho de banda no es exclusivo para la conexión a la red, sino que se distribuye para realizar múltiples tareas que requiere la estación.

Esa distribución llevó al astronauta Scott Kelly a afirmar en un tweet del 26 de abril de 2015, publicado en su cuenta @StationCDRKelly, que la conexión a Internet en el espacio es «peor que lo que era el acceso telefónico».

Sin embargo, no todo está perdido. Desde 2017, la NASA ha puesto su mirada en lograr el Internet espacial de alta velocidad.

Para ello trabajan en el LCRD (La demostración de relé de comunicaciones láser), que según un comunicado de la misma entidad de marzo de 2017, se trata de una «tecnología que ofrece tasas de datos que son de 10 a 100 veces mejores que los actuales sistemas de comunicación de radiofrecuencia.»

Con sistemas como el LCRD, es probable que en el futuro el Internet espacial de alta velocidad sea una realidad.

Más Noticias

El gobierno mexicano se debe hacer cargo de los problemas de seguridad; actos de cárteles pueden ser considerados como terrorismo: Rubén Moreira
Por Jesús Medina La Prensa El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que el Gobierno de México se debe hacer...
Desmiente Vaticano renuncia del papa Francisco
La Prensa Agencias El viernes pasado saltaban las alarmas ante la hospitalización del papa Francisco. El Santo Padre sufría una bronquitis que llevaba arrastrando desde...
Declara EU terroristas a 6 cárteles de México
Incluye al Cártel de Sinaloa, CJNG y Familia Michoacana La Prensa Agencias Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México,...

Relacionados

Por bloqueo de entrada Síndico no entra a Minosa
La compañía Minerea del Norte informó que el especialista no...
Asciende a 120 mil MDP la deuda de Altos Hornos
Informa Síndico al Senado de la República Sostiene encuentro virtual...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina EJÉRCITO Y BLINDAJE… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS reconoció...
Van contra actos extraterritoriales
Cd. de MéxicoLa Prensa La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que...
Tragedia en Texas: Niña latina se suicida tras amenazas de deportación de sus compañeros
La menor de 11 años sufrió meses de acoso escolar...
Elon Musk dice que cárteles mexicanos son elegibles para atacarlos con drones
La Prensa Agencias Los cárteles de narcotráfico mexicanos pueden ser...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.