menú

lunes 8 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Eclipse solar anular de 2023 en México: estos son todos los estados y horarios para ver el próximo eclipse de Sol

Eclipse solar anular de 2023 en México: estos son todos los estados y horarios para ver el próximo eclipse de Sol

XATAKA. El 14 de octubre de 2023 ocurrirá un eclipse solar anular. En el caso de México, será la primera vez que se podrá apreciar en algunas partes del país luego de casi 30 años.

A pesar de que la trayectoria del eclipse pasará por el territorio mexicano, solo habrá unos cuantos lugares donde se podrá ver en todo su esplendor, en aquellos donde el oscurecimiento de la región sea bastante pronunciado, pues la sombra provocada por la Luna al cruzarse sobre el Sol pasará justo debajo.

Trayectoria del eclipse anular en México

En el caso de México, la sombra del eclipse pasará únicamente por tres estados: Campeche, Quintana Roo y Yucatán, siendo los dos primeros en los que se podrá ver mejor.

Para los estados que se encuentran por debajo de la trayectoria de la sombra, el evento se divide en dos: eclipse parcial y anular, mientras que para otras regiones fuera de la trayectoria únicamente habrá eclipse parcial.

El eclipse parcial ocurre cuando la Luna no cubre completamente el Sol, mientras que el anular se da cuando el satélite se alinea entre el astro y la Tierra, en su punto más lejano desde nuestro planeta, por lo que no bloquea la vista completa y genera un efecto donde parece que hay un anillo alrededor de la Luna.

El eclipse anular en Campeche, Quintana Roo y Yucatán

Empezando por Campeche, y su capital del mismo nombre, el eclipse parcial iniciará, según el sitio xjubier.free.fr del profesor Xavier Marie Jubier, miembro de la Unión Astronómica Internacional, a las 9:45 am, mismo que terminará a la 1:09 pm hora local. El eclipse anular iniciará a las 11:22 am, alcanzará su punto máximo a las 11:24 y finalizará a las 11:27 am, con una duración de 4 minutos y 34 segundos y un oscurecimiento del 90.4%.

En este mismo estado, algunas de las ciudades que están prácticamente debajo del punto central de la sombra son: Neyac, Tenabo, Kanki, Ich-Ek, el Parque Acuático Santa Rita, Komchén, Pakchén, Dzibalchén, Chunchintoc, Nonhabin, Chunchintok, Chakantak, Bel-Ha y  Ninguno.

En Quintana Roo, uno de los mejores sitios para ver el eclipse será en Chetumal, que tendrá un 90.5% de oscurecimiento. Aquí, el eclipse parcial iniciará a las 9:51 am y terminará a las 1:17 pm, mientras que el anular empezará a las 11:29 am, llegando a su punto máximo entre las 11:32 am y las 11:34 am, con una duración de 4 minutos y 22 segundos.

En este estado otras locaciones que estarán en el centro de la sombra serán Veracruz, el parque Electa García Alvarado, Nicolás Bravo, los Mangos, Cacao y la localidad de Parque Central, muy cerca de la frontera con Belice.

Yucatán también tendrá parte de la sombra central del eclipse, aunque esta se ubicará muy al sur de la trayectoria, por lo que una de las mejores localidades para verlo es en Maxcanú. El eclipse parcial iniciará a las 9:45 am y terminará a la 1:08 pm, mientras que el anular empezará a las 11:22 am, alcanzando el punto máximo a las 11:24 am y terminando a las 11:26 am, con una duración de 4 minutos y 15 segundos y un oscurecimiento del 90.4%.

Además, el eclipse se podrá ver en otras partes del estado, como Cuch Holoch, Halachó, la zona arqueológica de Anaya, de Chelem San Simón y de Chunhuhub, el sitio arqueológico de Xbalche, Yaxhachén y Huntochac.

Horarios y duración del eclipse en la capital de cada estado

Aunque en estas zonas mencionadas se podrán ver los dos eclipses, el anular y el parcial, en otras partes será posible observar únicamente el parcial, con variaciones tanto de duración como de hora en que será visible.

En la siguiente tabla se muestra la hora local en la que el fenómeno inicia, alcanza su punto máximo y termina en forma de eclipse parcial en la capital de cada estado.

ESTADO/CAPITALINICIO / FIN (HORA LOCAL)PUNTO MÁXIMO (HORA LOCAL)OSCURECIMIENTO
Aguascalientes / Aguascalientes9:29 am / 12:38 pm10:59 am67.9%
Baja California / Mexicali9:09 am / 11:56 am10:28 am70.9%
Baja California Sur / La Paz9:21 am / 12:14 pm10:43 am55.9%
Campeche / San Francisco de Campeche9:45 am / 1:09 pm11:24 am90.4%
Chiapas / Tuxtla Gutiérrez9:47 am / 1:10 pm11:26 am79.4%
Chihuahua / Chihuahua9:18 am / 12:19 pm10:43 am77.1%
Ciudad de México9:36 am / 12:50 pm11:09 am69.7%
Coahuila / Saltillo9:25 am / 12:35 pm10:56 am80.1%
Colima / Colima9:33 am / 12:38 pm11:01 am57.8%
Durango / Victoria de Durango9:24 am / 12:28 pm10:52 am67.9%
Guanajuato / Guanajuato9:32 am / 12:42 pm11:02 am68.2%
Guerrero / Chilpancingo de los Bravo9:39 am / 12:52 pm11:12 am64.2%
Hidalgo / Pachuca de Soto9:35 am / 12:50 pm11:08 am72.2%
Jalisco / Guadalajara9:31 am / 12:37 pm10:59 am62.2%
México / Toluca de Lerdo9:36 am / 12:49 pm11:08 am68.0%
Michoacán / Morelia9:34 am / 12:44 pm11:05 am65.1%
Morelos / Cuernavaca9:37 am / 12:51 pm11:10 am68.2%
Nayarit / Tepic9:28 am / 12:31 pm10:55 am60.7%
Nuevo León / Monterrey9:25 am / 12:36 pm10:56 am82.1%
Oaxaca / Oaxaca de Juárez9:43 am / 1:01 pm11:18 am70.4%
Puebla / Puebla de Zaragoza9:38 am / 12:53 pm11:11 am71.2%
Querétaro / Santiago de Querétaro9:33 am / 12:45 pm11:05 am69.3%
Quintana Roo / Chetumal9:51 am / 1:17 pm11:32 am90.5%
San Luis Potosí / San Luis Potosí9:30 am/ 12:40 pm11:01 am71.8%
Sinaloa / Culiacán Rosales9:22 am / 12:21 pm10:46 am63.8%
Sonora / Hermosillo9:14 am / 12:08 pm10:36 am68.4%
Tabasco / Villa Hermosa9:45 am / 1:08 pm11:23 am82.7%
Tamaulipas / Ciudad Victoria9:29 am / 12:42 pm11:01 am80.2%
Tlaxcala / Tlaxcala de Xicohténcatl9:37 am / 12:52 pm11:11 am71.7%
Veracruz / Xalapa-Enríquez9:38 am / 12:55 pm11:13 am75.7%
Yucatán / Mérida9:45 am / 1:08 pm11:24 am90.1%
Zacatecas / Zacatecas9:28 am / 12:35 pm10:57 am69.4%

Otras recomendaciones para observar el eclipse en México

Ya que se trata de un eclipse anular, donde el Sol nunca está completamente bloqueado por la Luna, es necesario utilizar un filtro especial para observar el astro y no se debe ver bajo ninguna circunstancia directamente, pues puede causar lesiones oculares graves.

Lo mismo aplica al utilizar cámaras, binoculares o telescopios, pues se requiere de un filtro asegurado frente a la óptica para su correcta apreciación.

En estos casos se pueden utilizar lentes solares seguros, que se conocen popularmente como “gafas de eclipse”, y es importante destacar que no cualquier lente de sol regular es adecuado, aunque como alternativa se pueden utilizar visores portátiles.

Más Noticias

¿Se operó? Ángela Aguilar sorprende con transformación en su imagen
El sorprendente cambio en el rostro de Ángela Aguilar desata rumores de cirugía estética entre sus seguidores. Ángela Aguilar se convirtió nuevamente en tema de...
Armada de Colombia dispara por error a lancha de alcaldesa y m4ta a un asesor
Un funcionario muri0 y un escolta resultó herido tras un tiroteo accidental de la Armada en el suroeste de Colombia La Armada de Colombia disparó...
'Canelo' vs Crawford: ¿A qué hora será la pelea?
La pelea entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford será este sábado 13 de septiembre, conoce a qué hora se realizará El mundo del boxeo tendrá los ojos puestos...

Relacionados

Elon Musk abre la cartera: ¿Qué sabemos de la compra de SpaceX del espectro de EchoStar por 17 mil mdd?
SpaceX, la empresa respaldada por Elon Musk y propietaria de la red de...
Evacuan terminal del aeropuerto Heathrow, de Londres, por incidente con "materiales peligrosos"
Este es el principal aeródromo del Reino Unido y uno...
Vendedor intenta aprovecharse de influencer extranjero en Tepito; video genera críticas en redes
Un video del influencer extranjero, Alex Serrano, se encuentra de...
FORTALECE VÍCTOR LEIJA ECONONÍA E IMAGEN DE CUATRO CIÉNEGAS CON SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL
El programa genera oportunidades laborales y fomenta la limpieza y...
Al menos 19 fallecidos en Nepal en protesta contra el bloqueo de las redes sociales
La situación se tornó violenta este lunes cuando varios manifestantes...
¿Elsa Aguirre se despide? Actriz publica conmovedores videos; "llegar al fin de mi existencia"
Elsa Aguirre, una de las grandes figuras del cine mexicano, reapareció...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.