menú

lunes 25 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Las sequías que vienen

Las sequías que vienen

ENRIQUE MARTÍNEZ Y MORALES

Vivir en el desierto, como lo hacemos los habitantes de los estados del norte de México, sin duda tiene su encanto: paisajes hermosos, amaneceres bellos, atardeceres espectaculares y noches estrelladas. El clima retador ha obligado a los norteños a ser ingeniosos y trabajar con tesón para poder hacer productivas las áridas tierras. Aquí los mangos ni los cocos caen de los árboles, lo que caen son las oportunidades que hemos forjado con el esfuerzo de generaciones.

Uno de los principales problemas que afrontamos es la falta de agua. Como regla internacional, se considera que para que una sociedad viva en paz, sin conflictos a causa de la falta del vital líquido y sin escasez para poder realizar sus actividades básicas, cada habitante debe contar con una disponibilidad de 5 mil metros cúbicos per cápita al año en precipitaciones. En México, el promedio de disponibilidad per cápita no llega a ese número; se queda en poco menos de 3,200 metros cúbicos anuales, lo que nos coloca en la posición 94 en el ranking internacional.

En Coahuila, la disponibilidad por habitante de agua se reduce a menos de un tercio de la media nacional: 1,020 metros cúbicos al año. Para comprender la complejidad que han vivido históricamente nuestras sociedades, basta con decir que el país que menos disponibilidad de agua tiene es Sudáfrica, con 942 metros cúbicos per cápita. Es decir, Coahuila, y algunos otros estados del norte, padecen una sequía similar a la del país con menos precipitaciones del mundo.

A pesar de eso, nos las hemos ingeniado para sortear el problema. La creación de organismos como el de Aguas de Saltillo en la capital coahuilense, ha permitido que el vital líquido no solo no falte, sino que sea suficiente para albergar un crecimiento industrial y demográfico importante.

En el resto del Estado también se trabaja para combatir la sequía, disparada sobre todo por los calores atípicos que, como consecuencia del calentamiento global, ya se están convirtiendo en típicos. Coahuila ocupa el 4º lugar nacional con una cobertura de agua potable del 98.8%.

En el desierto faltan las lluvias durante meses, pero luego llegan ciclones que arrasan con cultivos, calles y vidas, recargando parcialmente las presas y los mantos freáticos, en el mejor de los casos. Desgraciadamente para el resto del año el pronóstico de precipitaciones no es halagüeño, aunque existe la posibilidad de que lleguen un par de huracanes.

Lo mejor que podemos hacer es seguir fomentando la cultura del agua, hacer conciencia que cada año que pasa será más difícil tenerla y eficientizar a los organismos operadores de agua. Solo así podremos estar preparados para lidiar con las sequías que vienen.

Más Noticias

“KPop Demon Hunters” conquista las taquillas en EU y Canadá
Después de unas semanas dominantes como uno de los lanzamientos más populares, la plataforma llevó la película a mil 750 cines para proyecciones con karaoke...
Zoë Kravitz y Harry Styles desatan rumores de romance tras un paseo en Roma
Zoë Kravitz y Harry Styles fueron vistos tomados de la mano en Roma. Las imágenes desataron rumores de romance entre los famosos. Zoë Kravitz y...
Trump planea reunirse con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un
En el marco de su reunión con el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, el mandatario estadounidense afirmó que Corea del Norte ha estado disparando...

Relacionados

VIVE LIBRE SIN DROGAS
Arrancan programa Vive Libre sin drogas Arteaga, Coahuila de Zaragoza;...
Space X pospone décimo lanzamiento de prueba de Starship; afirma que es por problemas técnicos
El comunicado salió a la misma hora a la que...
Pam Bondi reconoce colaboración de autoridades mexicanas en detención de “El Mayo” Zambada; destaca llevar a tribunales a líderes del narc0
“La administración Trump ha llevado a más criminales a la...
Inter de Milán arranca goleando 5-0 en la Serie A
En busca de su título 21 de Serie A, Inter...
Trump amenaza a China con nuevos aranceles de 200% si no exporta sus imanes de tierras raras
China es el principal productor mundial de tierras raras, utilizadas...
Elon Musk arremete contra Apple y OpenAI; denuncia colusión en inteligencia artificial
Musk ya había denunciado anteriormente a OpenAI el pasado año,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.