menú

martes 16 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Consideran mexicanos inseguras sus ciudades

Consideran mexicanos inseguras sus ciudades

CIUDAD DE MÉXICO.- Fresnillo y Zacatecas son las dos ciudades más peligrosas, según sus habitantes: 92.8 y 91.7% de su población piensa que vivir ahí es inseguro. El top cinco lo completan Ciudad Obregón (90.3%), Ecatepec (87.6%) e Irapuato (87.3 por ciento).

Seis de cada 10 mexicanos (62.3%), en promedio, consideran que su ciudad de residencia es insegura en términos de delitos y violencia, este registro de abril-junio del 2023 fue ligeramente mayor en comparación con el trimestre previo (62.1 por ciento).

Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi muestran que, la percepción de inseguridad es significativamente diversa dependiendo la región. Las ciudades de El Bajío son mucho más peligrosas para sus habitantes que las del Sur y Sureste.

Fresnillo y Zacatecas son las dos ciudades más peligrosas, según sus habitantes: 92.8 y 91.7% de su población piensa que vivir ahí es inseguro. El top cinco lo completan Ciudad Obregón (90.3%), Ecatepec (87.6%) e Irapuato (87.3 por ciento).

En el otro extremo, la ciudad considerada como la más segura fue San Pedro Garza García, Nuevo León, donde sólo 1 de cada 10 residentes perciben inseguridad. El top cinco se completa con la alcaldía Benito Juáres, Piedras Negras, Cuajimalpa y Saltillo con una percepción de inseguridad de menos del 20% de su población.

Resalta que Mérida, una de las ciudades que se mantuvo entre las más seguras del país, salió del ranking hace algunos trimestres y no ha logrado volver a colocarse en el top cinco. Durante este segundo trimestre el 25.6% de la población percibió inseguridad.

Mujeres perciben mayor inseguridad

En el desglose por género también se observan disparidades, las mujeres se sienten más inseguras que sus pares hombres en todas las ciudades y en todos los espacios físicos.

En espacios públicos como las calles, los parques y el transporte la brecha en la percpeción de inseguridad llega a ser hasta 15 puntos porcentuales mayor para las mujeres en comparación con los hombres, esto se explica por los altos niveles de acoso y hostigamiento contra mujeres y niñas.

La violencia estructural de género en México produce también que para muchas mujeres ningún lugar sea seguro, ni sus unidades académicas, ni sus lugares de trabajo, ni sus propios hogares.

A escala nacional se registró que una tercera parte de las mujeres (32%) se siente insegura en su trabajo; 21.3% se siente insegura en su casa y 15.3% se siente insegura en su escuela. Estos niveles son significativamente menores para los hombres.

Lugares donde más inseguridad se siente: cajeros y transporte público

Siete de cada 10 mexicanos sienten inseguridad cuando están retirando dinero de algún cajero automático, particularmente en los que están en vías públicas. Y el 65% también considera que el transporte público es un sitio inseguro.

En el lapso de abril-junio destacó un aumento en la percepción de inseguridad en los bancos y en las carreteras respecto del trimestre previo. La mitad de la población se siente con miedo en estos espacios.

Para prevenir ser víctima de algún delito, los mexicanos han hecho cambios en sus rutinas cotidianas. Entre los más comunes están: salir sin objetos de alto valor, no permitir a los niños y niñas del hogar salir y evitar salir a caminar por las noches.

Aunque en este trimestre se registró un ligero incremento en la percepción de inseguridad promedio, los niveles todavía se mantienen por debajo de los máximos históricos registrados entre 2017 y 2018.

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.