menú

miércoles 27 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Donación de plasma: Panorama actual de la cura a nivel mundial

Donación de plasma: Panorama actual de la cura a nivel mundial

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre un posible desabasto global de plasma ante la falta de donaciones

El Heraldo de México. Plasma que Salva, un grupo de médicos, pacientes y familiares, busca una modificación a la Ley General de Salud mexicana para detener el escenario alertado por la Organización Mundial de la Salud respecto a un posible desabasto global de plasma humano que pone en riesgo la vida de miles de personas. Para poner freno a esta situación, el colectivo plantea replicar el modelo de donación compensada que implementan países exitosos en la materia, como Estados Unidos y Alemania. 

Los especialistas que hacen la propuesta señalan que contar con un esquema que compense a los donantes por su acto voluntario y los gastos hechos durante su generosa acción, incrementará los volúmenes de plasma y se podrán cubrir las necesidades del creciente número de pacientes mexicanos cuya existencia requiere de terapias plasmáticas. Sin embargo, lograr un cambio radical en las cifras de recolección de este líquido humano requiere la cooperación del sector público, privado y otras instancias para tomar medidas y crear una mayor cultura de donación voluntaria y compensada. 

Será el Dr. Jorge Alcocer, el Dr. Hugo López-Gatell y las comisiones de salud en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, quienes decidan el camino que dictará la política pública en materia de donación de plasma, que impactará en la vida de pacientes con padecimientos como las inmunodeficiencias primarias, hemofilia, enfermedad de Von Willebrand, Hepatitis B o Tétanos.

La recolección de plasma en América 

La Organización internacional de pacientes con inmunodeficiencias primarias (IPOPI) señala que América Latina sólo aporta el 1 por ciento de plasma mundial, mientras que existe una demanda interna de rápido crecimiento. La región tiene un déficit de 79 por ciento para cubrir su demanda interna, las donaciones del compuesto dorado equivalen a 2.2 millones de litros. Los niveles de déficit en distintas regiones del mundo, según la organización, podría agravar el desabastecimiento a nivel mundial.

Brasil, por ejemplo, invirtió en la empresa estatal Hemobrás para apuntalar la infraestructura y el procesamiento del plasma, ello implicó el control y acaparamiento gubernamental de la producción. Sin embargo, esta decisión, según el medio de comunicación G1, implicó menor transparencia en el proceso y fue pieza en operaciones ilícitas, ya que, a través de fraudes en contratos y licitaciones falsas, afectaron importantemente a la salud pública, pues la empresa abandonó sus responsabilidades y desperdició las donaciones ya existentes del líquido vital sin atender a los pacientes necesitados.

La oposición a la diversidad de actores privados para producir los derivados del plasma hoy obliga al país carioca a importar las terapias derivadas del plasma, mientras a la par, caducan decenas de bolsas con el líquido dorado. El panorama es distinto en Estados Unidos, en donde existe la cooperación multisectorial, misma que posibilita elevados números de abastecimiento y altos estándares de calidad. 

El país norteamericano permite la compensación, es autosuficiente y cubre hasta 70 por ciento la demanda mundial de plasma para la manufactura de terapias. Ahí la Plasma Protein Therapeutics Association (PPTA) defiende el acceso asequible a los tratamientos plasmáticos, dialoga con las agencias regulatorias y colabora con organizaciones de pacientes, mientras que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) regula la donación de plasma, para garantizar la seguridad de sus pacientes y voluntarios. 

Esquema internacional

En 2018, también la Immune Deficiency Foundation (IDF) advirtió sobre una posible escasez de productos plasmáticos en Estados Unidos y a nivel global ante la falta de donaciones. De acuerdo con un informe de Marketing Research Bureau, la situación mundial es la siguiente: 

Estados Unidos recolecta 68.4 millones de litros de plasma, de los cuales satisface la demanda interna y el restante, que equivale a 57 por ciento de su abastecimiento, se destina para cubrir las necesidades de otros países.  

En Europa, se recolectan 23.5 millones de litros de plasma, obtenidos en mayor cantidad mediante fraccionamiento. Es decir, a partir la división de líquidos para recuperar sólo ciertos componentes, como el plasma. Sin embargo, la región presenta un déficit de hasta 38%, según datos del estudio.  

En ese continente, Alemania es el líder en donación y abastecimiento. De acuerdo con un reporte de la Plasma Protein Therapeutics Association, recolectó hasta 3 millones de litros de plasma en 2018. Sin embargo, la Comisión Europea informó que, en el resto del hemisferio, al menos un cuarto del plasma que se requiere proviene de los Estados Unidos. 

Contexto Mexicano

La situación es precaria para México, ya que la donación de plasma es casi inexistente y la Ley Donación Altruista no permite que los voluntarios sean compensados para reducir o eliminar los gastos que las personas incurren al hacer este acto solidario. Costos que pueden incluir el transporte, alimento e incluso, por ausentarse de su actividad laboral o educativa, lo que impacta en los bajos números de recolección plasmática. 

Un reporte de Marketing Research Bureau señala que a partir del 2010 las necesidades mundiales de inmunoglobulinas, que se obtienen del plasma, aumentaron hasta 8 por ciento. Esto coincide con un informe de Statia, en el que se estimó para 2020 un crecimiento en la demanda global de este compuesto por hasta 50 millones de litros. 

Los actores políticos en Morena, PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista y Partido del Trabajo deben considerar los esquemas exitosos de países líderes y con autosuficiencia en recolección de plasma, así como aprender de las lecciones alrededor del mundo para no poner en riesgo la vida de miles de personas y evitar un posible desabastecimiento al permitir la donación compensada de este líquido humano. 

Salvar vidas en el futuro, facilitar la cura de quemaduras graves, continuar con los trasplantes de órganos y atender algunos trastornos neurológicos requieren de la reflexión y acción por parte del Diputado Emmanuel Reyes Carmona, la Senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, y los coordinadores y miembros de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), los diputados; Ignacio Moreira, Ignacio Mier, Jorge Romero, Carlos Alberto Puente, Jorge Álvarez Máynez y Luis Ángel Xariel; y los senadores; Ricardo Monreal, Julen Rementería, Manuel Añorve Baños, Clemente Castañeda, Manuel Velasco, Geovanna Bañuelos, Sasil de Léon, Miguel Ángel Mancera, Imelda Castro y Josefina Vázquez Mota.

Más Noticias

Detienen a 2 por robo a ex alcalde
Fueron asegurados por presunto abigeato por elementos de la Agencia de Investigación Criminal, tras los cargos presentados por Marco Rodríguez Galaz Alexis Massieu La Prensa...
Trasladan a Monterrey al padre Jesús Feliciano
El sacerdote que por años estuvo al frente de la Iglesia de Guadalupe en la Villa de Agujita, fue hospitalizado tras sufrir un infarto; su...
Toma Don Luis trágica decisión
El martes por la tarde, un vecino de Nueva Rosita de 57 años escapó de sus problemas por la puerta falsa en su domicilio en...

Relacionados

Se quita la vida en baldío de Colinas
Conmociona tragedia en el sector, cuando un hombre decide poner...
Aprenden nueva forma de estudiar el universo
Club de Astronomía participa en la conferencia que se centra...
Complican el regreso a clases robos en escuelas
El responsable de Servicios Educativos señala que ladrones causan daños...
Denuncia golpiza y actos crueles contra una bebé
Madre de familia señala a su pareja sentimental por haberla...
Atrae la Pronnif caso de bullying en colegio
Responde a denuncia contra el Guadalupe Victoria Detecta fallas en...
Avanza la construcción de par vial de Frontera
Reforzando la conexión de la región Centro-Desierto La obra permitirá...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.