menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 19 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué me cuesta conciliar el sueño en la menopausia?

¿Por qué me cuesta conciliar el sueño en la menopausia?

Uno de los síntomas más graves de la menopausia tiene que ver con la aparición del insomnio.

La menopausia le llega a todas las mujeres y consiste en un momento en el que disminuyen de forma natural las hormonas reproductivas, entre los 40 y 50 años.

Lo cierto es que este período se caracteriza por las alteraciones hormonales que se viven y que influyen de manera terminante en el ciclo del sueño de las mujeres, debido a que nuestro cerebro metaboliza los estrógenos y los convierte en unas sustancias, llamadas neuroesteroides, que actúan sobre el receptor de las benzodiacepinas. Por decirlo de una forma más clara: las mujeres, durante la etapa fértil, fabrican de forma natural estos inductores del sueño.

Hay que decir que el sueño es la función más importante de todas las que realiza el cerebro a lo largo de la vida, y tal y como señala el doctor Eduard Estivill, director de la Clínica del Sueño Estivill, “mediante el sueño, reparamos y restauramos todo lo que gastamos durante el día, así como restablecemos las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento diario”. Por eso, cuando aparece el insomnio en la menopausia se presenta un período de mal humor.

La explicación de la falta de sueño en el período de la menopausia

De acuerdo con el doctor Diego García Borreguero, director del Instituto del Sueño, “el insomnio en esta etapa depende de tres factores fundamentales: los cambios hormonales que se están produciendo; los sofocos y alteraciones metabólicas, que producen despertares durante la noche, y la aparición a esta edad de una mayor incidencia de depresión y ansiedad, lo que secundariamente produce alteración del sueño”.

A continuación, estos serían los principales factores que repercuten en la calidad del sueño de las mujeres en la menopausia:

  • Sofocos y sudores nocturnos
  • Cambios hormonales
  • Síntomas físicos y emocionales
  • Insomnio
  • Cambios en los patrones de sueño
  • Trastornos respiratorios del sueño
  • Problemas de salud asociados
  • Factores de estilo de vida
  • Cumplir con un horario de sueño regular, tanto al levantarte como al acostarte.
  • Si tienes problemas para dormir por la noche, evita dormir una siesta a media tarde.
  • Establece una rutina -baño, crema, meditación…- para ese momento de ir a la cama.
  • Evita ver la televisión en el dormitorio y no utilices dispositivos con luz azul.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina LA GIRA SHEINBAUM… La Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM viajará hoy miércoles 19 de febrero al estado de Nuevo León… y no se descarta,...
Intenta Morena afiliar a 2.5 millones
DEL SNTE Cd. de México La Prensa El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) podría sumar 5 millones y medio de militantes a...
EU y Rusia se reúnen para finalizar la guerra en Ucrania; nombran equipos de "alto nivel"
La Prensa Agencias Estados Unidos y Rusia acordaron en Riad (Arabia Saudita) seguir adelante con los esfuerzos para poner fin a la Guerra en Ucrania,...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina FELICIDADES… Parras de la Fuente, con la...
¡Felicidades Parras!
Celebra 427 años con tradición y orgullo Es imposible no...
Celebran con ceremonia cívica fundación de Parras
Autoridades municipales y representantes de instituciones educativas escucharon la historia...
Organizan carrera-homenaje en honor a Arturo Martínez
El atleta parrense apodado “El Tigre” es uno de los...
Buscarán con operativo especial a incendiarios
Disminuyen en mínima escala el número de incendios, dice director...
Rescatan a trabajador y bombero intoxicados
El pintor se desmayó al interior de una pipa; al...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.