Fabiola Sánchez
Se cumplieron cinco días del bloqueo que mantienen los obreros de Altos Hornos de México en los accesos de la empresa y hasta el día de hoy no han recibido ni la esperanza de algún beneficio y la tensión se vuelve cada vez mayor entre los manifestantes.
Los obreros quienes exigen con esta medida de presión a la empresa el pago de sus nóminas atrasadas las cuales está por sumarse una más a las 10 que tienen pendientes, aunado a eso, las prestaciones que incumplió AHMSA con los obreros.
La falta de respuesta y la poca importancia que dieron los directivos y la autoridad competente que debe defender los derechos de los trabajadores, es la que ha hecho que los obreros se mantengan en la misma postura y continúan firmen con el bloqueo.
CRONOLOGÍA SEMANAL
Fue el pasado martes por la mañana que un pequeño grupo de obreros tuvieron la iniciativa de iniciar con este movimiento, el cual poco a poco fue tomando fuerza y se sumaron más trabajadores en exigencia de sus pagos de nómina y prestaciones.
El bloqueo que en su inicio se había planteado sería evitar el ingreso y salida de los camiones cargados de chatarra, se intensificó por la noche del mismo martes, tomando la decisión los manifestantes de evitar el ingreso también de las pipas de gas y nitrógeno.
Ante la esa medida de presión durante las primeras 12 horas se obtuvo respuesta, desembolsando la siderúrgica el pago de una semana de 11 que debía a los sindicalizados, lo cual fue considerado como una burla para los manifestantes, quienes se mantuvieron firmes en continuar con la protesta.
La tarde del miércoles, la presencia de las autoridades de seguridad preventiva, desató pánico entre los manifestantes quienes imaginaron tenían alguna orden de desalojo, sin embargo, se aclaró que la empresa solicitó el apoyo para el resguardo de dos pipas cargadas de nitrógeno.
Durante la tarde del jueves, Luis Zamudio Director General de la empresa acompañado del Director de Recursos Laborales, Enrique Rivera, salió a dialogar con un grupo de manifestantes en el Punto Cero, donde no presentó ninguna propuesta a su favor, solo les pidió se retirarán.
Horas más tardes, el mismo jueves se confirmó por parte de la base trabajadora activa en el departamento de la Coquizadora en Planta 1, el colapso de los hornos de este departamento, esto debido a las bajas temperaturas que se registraron por la falta de suministro de gas.
El viernes por la mañana, lamentablemente comenzaron los conflictos verbales entre los obreros esto debido a la inconformidad que existe luego de un grupo de simpatizantes del Sindicato Minero han intentado tomar el control del movimiento e imponer reglas que no son aceptadas por todos, lo que desató ya una serie de inconformidades.
AHMSA, confirmó antes del mediodía el colapso de la Coquizadora y responsabilizó a obreros simpatizantes del Sindicato Minero.
En un recorrido realizado por los diferentes puntos bloqueados, la mañana del sábado, se pudo constatar que el desánimo de los obreros comienza a sentirse y se registra menor participación que durante los primeros tres días, sin embargo, reiteran los obreros que están dispuestos a continuar hasta no lograr su objetivo.