menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 23 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
La maestra rural que bautizó a “Monclovita La Bella”

La maestra rural que bautizó a “Monclovita La Bella”

La profesora Olga Gámez Castillo es originaria de Frontera y es la autora del título que ha trascendido exactamente por 62 años “Monclovita la Bella”, que le ha dado identidad a la también conocida como Capital del Acero.

En esta carta redactada por la maestra Olga, se plasma su historia; la historia de una maestra con una enorme vocación, que superó las barreras de la pobreza para lograr su sueño de ofrecer enseñanza a los niños de primaria, desde las zonas rurales de la Región Centro.

Tengo 85 años de edad, los cumplí el 25 de Abril, gracias a Dios. Soy maestra jubilada de la Sección 38, comencé mi servicio en Marzo de 1954 con apenas 18 años.

Desde niña cuando estudiaba en la escuela primaria, mi deseo era ser maestra de primaria, tuve muy buenos maestros y aunque repetí 2 años de la primaria (segundo año por enfermedad de casi 2 meses, y 5 años por humilde, ya que tenía que trabajar en casas de familias muy conocidas de ciudad Frontera, Coahuila. Mis jornadas eran largas y no alcanzaba a realizar mis tareas) eso no me desanimó para cumplir mi sueño.

Fui maestra rural por mis estudios, (no era maestra titulada).

En lugar de estudiar la escuela secundaria me metí a la Academia Excélsior (ahora Hispano Americano) ya que a mi madre la desanimaron muchos conocidos diciéndole que no me iba a poder comprar los libros de texto de la secundaria por ser muy caros, de manera que en esta academia terminé mi carrera de Taquimecanógrafa.

Mi madre tenía la visión de que yo iba a ser maestra, en forma ocasional tenia sueños o visiones en donde me soñaba con un vestido color celeste y una varita en la mano, a lo cual yo no le creía mucho, sin embargo sucedió algo increíble; un día despertó llorando en la noche diciendo que había tenido un sueño en donde había visto un accidente que había tenido mi hermano mayor Elías en Altos Hornos de México, en ese sueño veía claramente que una lámina volaba y le pegaba en el pecho a mi hermano.

Desgraciadamente así sucedió, ese día llegó la ambulancia de AHMSA a dejar a mi hermano a la casa, venia vendado del pecho y medicado, ya lo había atendido el medico de dicha empresa. A partir de ese día ya no ponía en duda sus sueños o visiones, porque sabía que algunos si resultaban ciertos.

Yo era secretaria de un negocio en el centro de Frontera y recuerdo muy bien un día, cuando mi madre llegó a mi trabajo y con mucha seguridad me dijo: «Vamos a la Escuela Melquiades Ballesteros, para hablar con el Director que te dé una oportunidad de una plaza de maestra», le hice caso y fuimos a la escuela.

El profesor me miró de arriba abajo y me pregunto ¿Estas segura que quieres ser maestra?, ¿A donde quiera que te manden? Por supuesto que mi respuesta fue un sí inmediatamente, no me importaba a donde me mandaran, ya que desde pequeña anhelaba trabajar un día como maestra, lo de menos era el lugar.

Me enviaron a un pequeño pueblito llamado Pozuelos de abajo, como no teníamos auto para viajar, la manera de ir a ese pueblito era caminando.

De Frontera a Pozuelos eran como 15 o 18 Km caminando, la verdad no lo sé, nunca se me ocurrió preguntar la distancia verdadera, lo que sí recuerdo es que llevaba la ropa en la espalda y mercancía para comer allá.

En aquel lugar los niños que asistían a la escuela se dedicaban a la limpia de chilares, que en ese entonces ahí había, muy seguido me faltaban a clases por esta actividad y solo eran 15 niños, algunas madres me hicieron el comentario de que de seguir así la escuela se podría cerrar.

Siendo yo una jovencita nueva en el magisterio me puse nerviosa y pensé «me voy a quedar sin trabajo y para resolver esta situación se me ocurrió llevarme como alumnas extras de mis clases, a 3 sobrinas que tenía y que iban a entrar apenas a primaria.

Hoy con el paso de los años mis queridas y adoradas sobrinas me lo recuerdan y reprochan en forma de broma, diciéndome que fui muy aprovechada con ellas, porque también me las llevaba a pie sin importar las inclemencias del tiempo.

Duré 3 años en ese pueblito como maestra y me quedé con muy lindos recuerdos, la gente de ese lugar fue muy buena y atenta conmigo, los padres me ayudaban con sus hijos y me traían a Frontera en sus muebles, los cuales a veces eran carretas con leños y yo viajaba arriba de la leña. Finalmente llegó mi cambio a Frontera, precisamente a la Escuela en donde cursé la primaria.

Mis estudios para maestra titulada los realicé en el Instituto Federal del Magisterio en la ciudad de Saltillo, Coahuila por 6 años, durante mis vacaciones de Julio y Agosto, Semana Santa y Navidad, y durante el ciclo escolar aquí en Monclova los fines de semana por clases impartidas por  catedráticos que venían de Saltillo. Finalmente mi título como maestra me llegó de la ciudad de México en el año 1964.

Toda mi vida como maestra de primaria fui muy feliz, me encantaba trabajar con los chiquitines de 1º, 2º y 3″ grado, debo confesar que me gustaba más lidiar con ellos que con los alumnos de 4° a 6º año, por el grado de inocencia que tienen los más pequeños.

Tuve varios cambios durante mi vida laboral para recibir ascensos como fueron: Subdirección, Dirección de Escuela, Secretaria General de la Delegación D15 en Frontera, también tuve el privilegio de asistir al 1er curso Estatal de Orientación Ideológica, Político y Sindical. Dentro de mis muchas actividades como Secretaria de la Delegación en una ocasión junto con mi Secretaria de Conflictos al regresar de Saltillo, tuvimos un accidente en el camión que veníamos de regreso a nuestro hogar, afortunadamente ambas salimos bien libradas con el tiempo; solo nos quedaron golpes y algunas heridas, que se aliviaron al paso de los días.

Tengo muchas anécdotas que tuve a lo largo de mi carrera magisterial, pero lo importante de esta historia es que «Querer es poder» Y «Sí se puede», cuando una persona tiene un sueño, lo puede lograr, si se lo propone.

Agradezco la atención a mi historia, mi nombre es Profra. Olga Gamez Castillo (mi teléfono

particular es 866 641 1298)

MONCLOVITA LA BELLA

Palabras para mí, hermosas, que nacieron por casualidad al no poder realizar el viaje que de luna de miel iba a comenzar.

Porque las parejas con los medios económicos necesarios hasta la Habana, Cuba pueden viajar

Y para nosotros los pobres, solo a Monclovita podemos llegar.

Es por eso que me dije, si a la Habana, Cuba no puedes viajar, a Monclovita la bella puedes llegar.

Por lo que decidí bautizar a Monclovita…. como La Bella de aquí.

Esta composición se realizó el 25 de Marzo de 1961.

Autora: OLGA GAMEZ CASTILLO

Más Noticias

Detienen Fiscalía a presunto abusador
La denuncia la interpuso la madre de una adolescente de 15 años de edad Karla Cortez La Prensa MÚZQUIZ, COAHUILA.- Elementos de la Fiscalía General...
Hallan irregularidades en el mandato de Piña
Desde conexiones ilegales, hasta deterioro en unidades municipales La alcaldesa Sari Pérez informó que, a pesar de los intentos por esclarecer estas irregularidades con los...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina VAYA REPUDIO… Los regidores de Morena en el ayuntamiento de Monclova se ganaron el repudio de la gente y de esto, lo...

Relacionados

Meterá Carlos en orden transporte
Realiza municipio censo como punto de partida para actualizar padrones,...
Pide niño amparo; busca llegar a Estados Unidos
Grupo de extranjeros alegan detención ilegal por parte del personal...
Advierten crueles errores en supuesta veterinaria
Una serie de malas prácticas fueron señaladas a raíz de...
Arrolla por “diversión” a perrita embarazada
Sucedió en Monclova. El aberrante acto cometido por una mujer...
Esterilización gratuita en Centro de Control Animal
Carlos Villarreal reafirma su compromiso con la tenencia responsable de...
Destruye incendio bodegas Walmart
Por cuatro horas combaten siniestro La rápida actuación de Bomberos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.