menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 2 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
APUNTE USTED:

APUNTE USTED:

José Orozco Tenorio

LA CRUCIFIXIÓN DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO

Hace pocos años conocí a Marx Arriaga Navarro, cuando entonces era Director General de Bibliotecas, de la Secretaría de Cultura y ahora Director General de Materiales Educativos, de la Secretaría de Educación Pública. Un tipo sencillo, puedo decir hasta agradable, académico, atento, respetuoso. Se trata de alguien preparado con una amplia cultura y preparación. Marx no es nada tonto, por el contrario, es alguien con vastos estudios. Supuestamente es un académico en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con licencia. Hasta donde se sabe, de una u otra forma participó en la tesis doctoral de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Don Andrés López Obrador.

En la actualidad, basta con revisar los periódicos diarios que se están publicando y se van a encontrar una nota tras otra advirtiendo del enorme peligro que representan los nuevos libros de texto, cuya responsabilidad de su rediseño y actualización recayó precisamente en

Marx Arriaga. Se le acusa de todo, de falsear la información; de tratar de imponer otra ideología política y social; de minimizar las matemáticas;  de distorsionar los valores morales y éticos; de contenidos técnicos o científicos erróneos; de inculcar la educación sexual de manera abrupta y sin preparación para esos niveles; de errores ortográficos y geográficos; de haber invitado a ideólogos venezolanos a colaborar en los textos. En fin, Marx es ahora el malo de la película.

De ninguna manera esta es una defensa de Marx Arriaga y de su equipo de trabajo, ni de los resultados de su labor. Simplemente se trata de colocar las cosas en su debido lugar, antes de enjuiciar a alguien.

Se han publicado millones de libros de texto de los niveles preescolar, primaria y secundaria y obviamente se han gastado también millones de pesos, productos de los impuestos de los mexicanos. Mucho se han criticado por su supuesto polémico contenido. No es ni será nada fácil que el Gobierno acepte la devolución o la reimpresión de los textos. Ya la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) empezó la distribución entre las diversas entidades federativas. En su caso, quién asumiría el costo de la devolución?

Ya aceptó el Gobierno federal la revisión del contenido de los diversos textos, a partir del próximo martes 8 del presente, con la presencia de la Titular y demás autoridades de la Secretaría de Educación Pública, quienes contestarán las preguntas y dudas que se les hagan. Es una buena señal. Esperemos los resultados; si hay algo que se deba corregir, que se haga.

Yo no soy experto en pedagogía, ni maestro normalista, ni sociólogo, ni especialista en educación básica; no soy ningún experto para juzgar el contenido de los nuevos libros de texto y creo que cuando menos el 98% de  los mexicanos tampoco lo son. Me parece que más bien el enojo y molestia generalizada hacia los textos radica en que no se escucharon debidamente a los diversos actores que deberían de participar en su preparación, como las asociaciones de padres de familia, entidades educativas, expertos nacionales e internacionales, escuelas de renombrada experiencia, organismos culturales, etc, etc.

Se ha cuestionado que los libros traen errores en geografía, astronomía, física, historia, biología, y hasta muy poca dedicación a disciplinas fundamentales como matemáticas, civismo, sociología. Ya algunos Estados de la República se han amparado contra su utilización y otros se encuentran en proceso de revisión. Yo no pongo en duda que pueda haber errores, pero de ahí a crucificar a todos los textos hay una dimensión desproporcionada.

Yo no defiendo al Gobierno federal ni acuso a los estatales que se han amparado, ni tampoco juzgo el repudio de cientos o miles de mexicanos que los están rechazando. Lo que no estoy de acuerdo es que se esté juzgando sin conocer y menos sin tener argumentos válidos.

Estoy seguro de que si hacemos una encuesta entre el público general, incluyendo a los padres de familia que pudieran estar involucrados, el 99% no sabría responder sólidamente con razonamientos el rechazo de los textos.

No dudo de que haya equivocaciones y si las hay, que se hagan las correcciones necesarias, por medio de los maestros que son los conductores y facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje, pero demos el tiempo suficiente para escuchar los motivos y fundamentos que tuvieron sus autores. Me temo que estamos haciendo juicios de valor muy a la ligera.

Si revisamos los pronunciamientos que ha habido, se trata de personas físicas, quizás muy preparados en sus respectivos campos, como por ejemplo una doctora en pedagogía de la UNAM; otro doctor en Física, también de la misma institución; otra doctora en astronomía, en fin, personas muy renombradas académicamente, pero no es la UNAM, ni el Politécnico Nacional, menos la Secretaría de Educación Pública. De ninguna manera pretendemos minimizar las voces que han surgido, pero hay que darle la adecuada dimensión.

Una posición prudente es la que ha asumido la Secretaría de Educación Pública del Estado de Coahuila al organizar mesas de trabajo para revisar el contenido de los textos, a diferencia de la actitud de varios diputados que ya quieren enviar exhortos a la Federación para que los retiren. Ya se verán los resultados de las mesas de trabajo, aunque ya el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se adelantó y manifestó su apoyo a los nuevos libros (y quiero suponer que si el SNTE da la instrucción a los docentes de utilizarlos, pues ese arroz ya se coció).

Hasta donde se sabe, la “nueva enseñanza” se sintetiza en cinco grandes áreas: Múltiples Lenguajes; Nuestros Saberes; Proyectos de Aula; Proyectos Escolares; Proyectos Comunitarios. Bueno, ahora han surgido “expertos” educativos por todo México que critican la clasificación y -repito- me temo que sin conocer el contenido. Si apenas se están distribuyendo los libros como es que ya los satanizan? Es cierto que están disponibles de manera digital, pero de verdad hagamos una rápida encuesta para saber cuántos realmente los conocen. Inclusive, preguntemos a los mismos maestros, y apenas los van  a conocer al regreso de sus vacaciones.

Me temo que estamos crucificando sin conocer. No descartemos ninguna posición, demos tiempo para tener mayores elementos de juicio. Es un hecho que los textos ya se imprimieron, aunque no nos gusten. Seguramente los maestros tendrán que enmendar y remediar faltantes.  ¡Seamos prudentes!

[email protected]

Más Noticias

Robo, supuesto móvil de crimen en Nadadores
Roberto Falcón, quien fuera Director de Catastro en ese municipio, recibió por lo menos 13 golpes por parte de Leopoldo “N”, quien permanece detenido Alexis...
Enero registra 66 asesinatos diarios; acumuló 2 mil 37 víctimas
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 1 (EL UNIVERSAL).- Un promedio de 66 personas fueron asesinadas diariamente en el país durante enero; el primer mes del año...
Morena y aliados aprueban reforma del Infonavit en San Lázaro
Cd. de México La Prensa  La mayoría de Morena y sus aliados, apoyados por MC, aprobaron en lo general por 346 votos a favor y...

Relacionados

"No moriremos en otro lugar": palestinos protestan contra plan de Trump para su reubicación en Jordania y Egipto
Trump se mostró el viernes confiado en que tanto Jordania...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos soleado la mayor parte del día. Esta...
Desenmascara Trump relación de Morena con el Narco y aplica aranceles
Evidencia Presidente de Estados Unidos el fracaso del gobierno morenista...
Estuvo en Monclova jet que estrelló en Filadelfia
El equipo de la aeronave había colaborado con el hospital...
Tras volcar vehículo se incendia; se salva mujer
La conductora, de 30 años de edad, originaria de Nadadores,...
Encabezará Carlos Cabalgata de El Oro
Más de 10 km de recorrido, música y fiesta en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.