Por: Alberto Rojas Carrizales
Con recibos de Comisión Federal de Electricidad consignando fuerte suma por pagar, sin duda que habrá muchos cortes de energía entre las casas de los trabajadores de Altos Hornos de México que enfrentan la opción de pagar o adquirir alimentos, las cantidades son el triple respecto al año anterior, aseguró el extrabajador de esa empresa Raymundo Romo García.
Dijo que, en su caso particular, tradicionalmente pagaba 600 pesos bimestrales, pero que el recibo actualizado consignó un importe a pagar de 1800 pesos, lo cual se tiene que cubrir para evitar el corte en medio de las extremas temperaturas cálidas.
Romo, puntualizó que, para los usuarios de CFE, sin duda que el recibo del próximo bimestre vendrá aún más cargado, “la más grave situación es para los trabajadores de AHMSA que no tienen sueldo, desde hace muchas semanas, por lo general se solicita apoyo a familiares, los cuales no siempre están en condiciones”-.
-Grandes sectores de la población están más que angustiados porque escasea lo básico en sus mesas ya que los obreros y empleados de AHMSA no tienen dinero, y ahora con los recibos de Comisión Federal de Electricidad todo esto se complica, la gente dice; o pago a CFE o compro comida- refirió el entrevistado.
En opinión de Raymundo Romo García, el Gobierno Federal debe expropiar la empresa Altos Hornos de México para reactivarla y luego ofertarla entre el sector privado con fines de venta, ya que lo importante es que vuelva a producir para que resurja la economía en las regiones Centro, Carbonífera, y Desierto de Coahuila-
Romo García, reiteró que por ser un tema de interés social y público el Gobierno Federal debe asumir la tarea de expropiar Altos Hornos de México pagando la indemnización que corresponde a sus dueños para que resurja la economía y luego colocarle etiqueta de venta.