Por: Alberto Rojas Carrizales
De continuar en suspenso la economía de trabajadores de Altos Hornos de México por el cierre de esta empresa, muchos céntricos bares tradicionales desaparecerán en la ciudad, porque los gastos son mayores que los ingresos, el consumo de bebidas alcohólicas no es esencial, y menos en esta época.
Así lo consideró, Raúl García propietario de céntrico bar, quien reiteró que es inevitable que algunos negocios del ramo bajen las cortinas definitivamente por incosteable debido a la pesada carga de pagos en energía eléctrica, agua, nómina, impuestos, cablera, internet, higiénicos, entre otros gastos, aterrorizando la posibilidad de alguna multa.
Expresó que la ausencia de nómina semanal entre 10 mil sindicalizados, empleados y personal externo no es poca cosa, al grado que desde tiempo atrás se detectó la escasez de circulante en la ciudad, lo que propicia el ahorro y cuidado del gasto entre la población, que no va a destinar dinero en un bar o cantina en lugar de comprar alimentos, medicamento, o en salud y educación.
Raúl García, dijo que la diferencia entre los bares del primer cuadro de la ciudad y aquellos enclavados en los bulevares Pape, Madero, y Ejército Mexicano, es que en estos acuden jóvenes con recursos económicos mientras que, en los céntricos negocios, ya tradicionales solamente personas de la Tercera Edad y obreros que laboraban en compañías constructoras.
Mencionó que posiblemente a finales de año, muchos dueños de bares y céntricas cantinas los cierren en caso de no encontrar a quién vender, además de enfrentar el pago de finiquitos a sus trabajadores.
“Nadie de este tipo de negocios escapa del riesgo porque el consumo de cerveza no es prioritario”. concluyó el comerciante.