CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA.- El Centro de Investigación para la Conservación de la Biodiversidad y Ecología de Coahuila (CICBEC) de la Universidad Autónoma de Coahuila llevó a cabo el Congreso “Ciencia en el desierto”, en las instalaciones del CICBEC del Pueblo Mágico.
Con la asistencia de reconocidos investigadores y colaboradores de la UAdeC, quienes impartirán conferencias y seminarios sobre el aprovechamiento sustentable del desierto; la ecología y el cuidado del desierto y actividades antropogénicas en el desierto, presentadas por jóvenes investigadores y académicos de todo el país. Particularmente de Querétaro, Chihuahua y Durango.
El primer día de conferencias arrancó con la participación de los investigadores Leopoldo Javier Ríos González, Leonardo Sepúlveda Torre y Jorge Aguirre Joya. Asimismo, se presentaron conferencias sobre: “La tortuga bisagra como termómetro de crisis”; “Fundación pro Cuatro Ciénegas, alcances y retos” y “La divulgación científica desde el CICBEC” ésta última por la Dra. Norma Paola Meléndez Rentería.
A lo largo de dos días de jornadas académicas, los participantes asistirán a actividades de Ecoturismo, visitas a los parques de las áreas naturales protegidas en safari truck y la presentación de “Ciencia en el desierto”, que será impartida por el rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez.
Cabe destacar que también se contó con la presencia del Ayuntamiento de Cuatro Ciénegas, con la presencia de Hilario Manrique, regidor de Obras Públicas, en representación del alcalde Manuel Humberto Villarreal Cortez.