menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Hallan cientos de abejas momificadas

Hallan cientos de abejas momificadas

EU.- Cientos de abejas momificadas dentro de sus capullos, producidos hace casi tres mil años, fueron descubiertas en un nuevo yacimiento paleontológico hallado en la costa de Odemira, en Portugal.

Los capullos ahora descubiertos son el resultado de un método de fosilización extremadamente raro: normalmente el esqueleto de estos insectos se descompone rápidamente debido a su composición quitinosa, que es un compuesto orgánico.

“El grado de conservación de estas abejas es tan excepcional que pudimos identificar no sólo los detalles anatómicos que determinan el tipo de abeja, sino también su sexo e incluso el aporte de polen monofloral que dejó la madre cuando construyó el capullo”, dice Carlos Neto de Carvalho, investigador colaborador del Instituto Dom Luiz de la Universidad de Lisboa.

El paleontólogo afirma que el proyecto que llevó a este descubrimiento identificó cuatro sitios paleontológicos con una alta densidad de fósiles de capullos de abejas, llegando a miles en un cuadrado de un metro de lado. Estos yacimientos fueron encontrados entre Vila Nova de Milfontes y Odeceixe, en la costa de Odemira, municipio que dio un fuerte apoyo a la realización de este estudio científico, permitiendo su datación por carbono 14.

“Con un registro fósil de 100 millones de años de nidos y colmenas atribuidos a la familia de las abejas, lo cierto es que la fosilización de su usuario es prácticamente inexistente”, afirma Andrea Baucon, uno de los coautores del presente trabajo. paleontólogo de la Universidad de Siena.

Los capullos ahora descubiertos, producidos hace casi tres mil años, conservan como en un sarcófago a adultos jóvenes de la abeja Eucera que nunca llegaron a ver la luz. Esta es una de las aproximadamente 700 especies de abejas que todavía existen en la actualidad en Portugal continental. El yacimiento paleontológico recién descubierto muestra el interior de los capullos recubiertos con un intrincado hilo producido por la madre y compuesto de un polímero orgánico.

En su interior se pueden encontrar en ocasiones restos del polen monofloral dejado por la madre, con el que se habría alimentado la larva en los primeros tiempos de vida. El uso de la tomografía microcomputada permite obtener una imagen perfecta y tridimensional de las abejas momificadas dentro de capullos sellados.

Las abejas tienen más de 20 mil especies existentes en todo el mundo y son importantes polinizadores, cuyas poblaciones han sufrido una importante disminución debido a las actividades humanas y que se ha asociado al cambio climático. Comprender las razones ecológicas que llevaron a la muerte y momificación de las poblaciones de abejas hace casi tres mil años podría ayudar a comprender y establecer estrategias de resiliencia al cambio climático.

En el caso de la costa suroeste, el período climático que se vivió hace casi tres mil años estuvo marcado, en general, por inviernos más fríos y lluviosos que los actuales.

“Un fuerte descenso de la temperatura nocturna al final del invierno o una inundación prolongada de la zona ya fuera de la temporada de lluvias podrían haber provocado la muerte, por frío o asfixia, y la momificación de cientos de estas pequeñas abejas”, explica Carlos Neto de Carvalho.

Los hallazgos se publican en la revista Papers in Paleontology.

Más Noticias

Vinícius Jr. recibiría millonaria oferta de Arabia Saudita para dejar al Real Madrid; 350 millones de euros están sobre la mesa del brasileño
El delantero sería el gran objetivo de la Liga Saudí El futbol internacional estaría por recibir un nuevo golpe por parte de la Liga Saudí,...
Trump expresa a Netanyahu su desacuerdo por el ataque contra la iglesia católica de Gaza; "fue un error", dice el israelí
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se reunirá este viernes con su homólogo estadounidense, Pete Hegseth Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló...
Precio del dólar hoy 17 de julio; Así cierra la moneda mexicana ante expectativas por posible recorte de tasas de la Fed
La depreciación del peso ocurrió a la par de un fortalecimiento de la divisa estadounidense de 0.26% La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de...

Relacionados

Continúan labores de limpieza y rehabilitación, tras lluvias en Saltillo
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 17 de julio de 2025.- A...
Realiza GRS rescate nocturno de senderista lesionado en Zapalinamé
Se lesiona tobillo dentro de un arroyo durante las lluvias...
Lleva el FINA 448 música, teatro, cine y más a todo Saltillo
Invita Gobierno Municipal a disfrutar de las actividades que restan...
PJ UN ESLABÓN FUNDAMENTAL EN LA CADENA DE SEGURIDAD EN COAHUILA: MANOLO
Acompaña Gobernador del Estado a integrantes del Poder Judicial en...
Sabinas refuerza atención a comunidades alejadas: Chano Díaz visita Valle Dorado y compromete acciones concretas
El alcalde reafirma su compromiso social con los sectores que...
PJ UN ESLABÓN FUNDAMENTAL EN LA CADENA DE SEGURIDAD EN COAHUILA: MANOLO
Acompaña Gobernador del Estado a integrantes del Poder Judicial en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.