menú

jueves 4 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Uso de Razón

Uso de Razón

Por Pablo Hiriart

Trump, 51 días de peligro

Como era de esperarse –y aquí lo publicamos hace un par de semanas–, si Donald Trump no podía boicotear el resultado de las elecciones que perdió, le dejaría encendida la mecha de una bomba en Irán a su sucesor Joe Biden.
Es posible, aunque no probable, que se detenga la guerra, pero estamos en una ruta de altísimo riesgo.
Con el asesinato del científico iraní Mohsen Fakhrizadeh, el pasado viernes, al parecer por Israel y la complacencia del gobierno de Trump, la crisis con ese país se volverá inmanejable para el presidente Biden.
Va a necesitar ayuda de la diplomacia de los aliados europeos, que han quedado sin el menor interés en estrechar la relación con Estados Unidos luego de cuatro años de agravios.
¿Cómo creerle a un país que cambia de opinión cada cuatrienio, y además entra y sale de acuerdos fundamentales?
Irán, por su parte, va a encarecer su regreso al acuerdo nuclear con EU hasta límites que podrían ser impagables para la administración de Biden.
Netanyahu, léase Trump, encendió la mecha en Medio Oriente, en un acto desleal.
La falta de humildad del derrotado, que aún alega fraude, tiene en riesgo la seguridad nacional de su país.
Así la cadena de hechos que meten a Biden en un laberinto del que no podrá salir ni con el hilo de Ariadna:
-El viernes fue asesinado en Irán Mohsen Fakhrizadeh, a quien el gobierno de Trump y el de Netanyahu señalaban como el cerebro del programa nuclear iraní. Ese país prometió venganza por ese acto terrorista.
-Irán tiene elecciones el próximo año, y su presidente, el moderado Hasán Rohaní, está presionado por los sectores radicales islámicos que componen la oposición en su país, por la falta de energía para tratar a Estados Unidos. Si no quiere perder las elecciones, deberá contestar fuerte al asesinato del científico Fakhrizadeh.
-El sábado 21 de noviembre el general Greg Guillot, comandante de la Fuerza Aérea de este país, emitió un boletín de prensa en el que informó la salida hacia Medio Oriente de un número indeterminado de bombarderos para “disuadir la agresión (¿) y tranquilizar a socios y aliados… Estas misiones ayudarán a las tripulaciones de los bombarderos a familiarizarse con el espacio aéreo y las funciones de comando y control (a fin de) apoderarse, retener y ejecutar la iniciativa”.
-La campaña de ‘máxima presión’ de Trump contra Irán, que inició con el rompimiento unilateral del acuerdo nuclear con el país persa, ha logrado lo siguiente:
• En 2015, año en que se firma el acuerdo, Irán tenía uranio poco enriquecido por una cantidad de mil 134 kilos, y se quedó con una cantidad mínima, insuficiente para construir un arma nuclear. Luego de signarse el acuerdo, se quedó con sólo 102 kilos de uranio. El resto se lo entregó a Rusia.
• Con la ruptura del acuerdo por parte de EU, el arsenal de uranio iraní aumentó a dos mil 440 kilos (ocho veces más que lo que les permitía el acuerdo), suficientes para construir dos armas nucleares, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía.
• Las sanciones de Trump dejaron a Irán en la ruina económica y al presidente Rouhaní en la antesala de la derrota frente a los fundamentalistas.
-Joseph Biden ha dicho que retomará el acuerdo de control nuclear con Irán, para evitar que se haga de armamento atómico.
-El presidente de Irán declaró, tras el triunfo de Biden, que aceptaría cumplir el acuerdo, y que era una oportunidad “para que Estados Unidos compense sus errores anteriores y vuelva a la senda del cumplimiento de los acuerdos firmados”.
-Ese verbo, “compensar”, ahora significa un precio mucho más elevado, después del crimen de este viernes.
-Biden tendría que pagar, con dinero de los contribuyentes de Estados Unidos, las indemnizaciones por los perjuicios ocasionados por el embargo de Trump, que ascienden a miles de millones de dólares.
-La población iraní, pauperizada por las sanciones comerciales, y humillada por el asesinato de Fakhrizadeh, exigirá guerra contra Estados Unidos e Israel. O tumban al gobierno.
Sí, es posible que no estalle la guerra abierta, pero será muy difícil evitar una concatenación de ataques iraníes a objetivos de Israel o estadounidenses. Y los subsecuentes contrataques.
De ese tamaño es la complicación que heredará Biden en Medio Oriente.
A la administración Trump aún le quedan 51 días en el mando y cualquier otra cosa podemos esperar.

Más Noticias

Reportan que Checo Pérez correrá un auto de Ferrari en Monza como parte del 'arranque' de Cadillac en la Fórmula Uno
El piloto mexicano manejaría un SF-23 en las vísperas del Gran Premio de Italia y en los ‘pininos’ de la escudería estadounidense. El tiempo está...
Lady Gaga revela video grabado en Xochimilco y dirigido por Tim Burton
La artista acudió hace unas semanas a la capital del país para hacer las grabaciones en la “Isla de las muñecas”, un lugar rodeado de...
Da Jueza ultimátum para mostrar avalúo de AHMSA
A fin de dar celeridad a la venta de la siderúrgica, ordena al Síndico Víctor Aguilera que dentro de tres días presente la información Alberto...

Relacionados

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador
Estados Unidos declara terroristas a “Los Lobos” y “Los Choneros”...
Sophie Turner protagonizará 'Tomb Raider' y dará vida a Lara Croft; así será la serie live action
Sophie Turner interpretará a Lara Croft en la nueva serie...
El TAS rechaza apelación sobre ascenso y descenso en Liga MX
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desestimó la apelación de...
Fallece Giorgio Armani, el "rey" de la moda italiana
Hace unas semanas fue internado por una infección pulmonar y...
Precio del dólar hoy 4 de septiembre: Peso pierde ganancias y retrocede
El peso perdió las ganancias que había obtenido ayer ante...
Horario y canales para ver EN VIVO los juegos de Alemania, España y Países Bajos; HOY, jueves 4 de septiembre
Esta fecha FIFA estará repleta de partidos amistosos en la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.