menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 13 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Aumentan suicidios en México tras pandemia de COVID-19

Aumentan suicidios en México tras pandemia de COVID-19

El año más crítico fue 2021 —el segundo año de la pandemia por la COVID-19—, pues presentó la tasa más alta de suicidios.

Los suicidios en México han aumentado de 2017 a 2022, situación que es más propensa a ocurrir entre personas de 25 a 29 años y principalmente a hombres, de acuerdo con el INEGI.

“En 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes (6 mil 494); para 2022, de 6.3 (8 mil 123). Esto equivale a 1 mil 629 suicidios más en 2022 con respecto a los ocurridos en 2017″, señaló el Instituto.

Estas cifras surgen en el marco del Día de Prevención del Suicidio que se conmemora el 10 de septiembre y es organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por grupos de edad, se observó que, en el 2022, las tasas más elevadas de suicidio se ubican entre las personas con 20 y 34 años.

“La tasa más alta fue la del grupo de 25 a 29 años (11.6 por cada 100 mil) y siguió la del grupo de 30 a 34 años (11.0 por cada 100 mil). El grupo de 20 a 24 años presentó una tasa de 10.6 por cada 100 mil”, añadió el INEGI.

En tanto, la tasa de suicidio entre niños de 10 a 14 años fue de 2.1 por cada 100 mil y en adolescentes de 15 a 19 años de 7.7 por cada 100 mil.

Además, entre los hombres se reportó una tasa de suicidio de 10.5 por cada 100 mil y en mujeres, fue de 2.3 por cada 100 mil durante el año pasado.

Con una visión más amplia, de 2017 a 2022, la tasa en hombres fue de 9.9 y en mujeres de 2.1 por cada 100 mil.

El aumento en la tasa de suicidios en hombres y mujeres es significativo. El año más crítico fue 2021 —el segundo año de la pandemia por la COVID-19—, pues presentó la tasa más alta de suicidios: 10.9 hombres y 2.4 mujeres por cada 100 mil”, indica el documento.

Por entidad federativa en Chihuahua se reportó la tasa más alta con 11.2 suicidios por cada 100 mil habitantes, detrás se ubicó Yucatán con 9.6 y Aguascalientes con 8.8. Las tasas más bajas fueron en OaxacaVeracruz Guerrero, con 2.8, 2.3 y 2.0, respectivamente.

Con información de El Financiero

Más Noticias

Revisa SSP estrategia de videovigilancia en región
El objetivo es prevenir situaciones de riesgo y ser una herramienta para las corporaciones de seguridad pública Oscar Ballesteros LA PRENSA La Secretaría de Seguridad...
Apoya SB en proceso de preinscripciones
El departamento de Educación auxilia a padres de familia a realizar el trámite Octavio Cordero La Prensa SAN BUENAVENTURA, COAHUILA.-  El Ayuntamiento de San Buenaventura,...
Llaman a productores a reincorporarse a padrón
Del Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola, para que reciban el beneficio del subsidio Irma de...

Relacionados

Migrantes que cometan delitos podrían recibir pena de muerte tras nueva medida de Florida
La Prensa Agencias El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó...
Sale a hacer ejercicio; y fallece de un infarto
La noticia tomó por sorpresa a sus familiares, que nunca...
Instalan Comisión de Reglamentación en CF
Su labor será analizar de manera detallada los 33 reglamentos...
Vacunan en Presidencia contra Influenza y Covid-19
La Dirección de Salud Municipal en coordinación con el IMSS,...
Supervisan recicladoras para garantizar seguridad
Supervisan que cuenten con requisitos y permisos para operar regularmente...
Acerca alcalde de Parras, servicios a cientos de personas
Más de 300 personas resultaron beneficiados con las brigadas municipales...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.