menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Aumentan suicidios en México tras pandemia de COVID-19

Aumentan suicidios en México tras pandemia de COVID-19

El año más crítico fue 2021 —el segundo año de la pandemia por la COVID-19—, pues presentó la tasa más alta de suicidios.

Los suicidios en México han aumentado de 2017 a 2022, situación que es más propensa a ocurrir entre personas de 25 a 29 años y principalmente a hombres, de acuerdo con el INEGI.

“En 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes (6 mil 494); para 2022, de 6.3 (8 mil 123). Esto equivale a 1 mil 629 suicidios más en 2022 con respecto a los ocurridos en 2017″, señaló el Instituto.

Estas cifras surgen en el marco del Día de Prevención del Suicidio que se conmemora el 10 de septiembre y es organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por grupos de edad, se observó que, en el 2022, las tasas más elevadas de suicidio se ubican entre las personas con 20 y 34 años.

“La tasa más alta fue la del grupo de 25 a 29 años (11.6 por cada 100 mil) y siguió la del grupo de 30 a 34 años (11.0 por cada 100 mil). El grupo de 20 a 24 años presentó una tasa de 10.6 por cada 100 mil”, añadió el INEGI.

En tanto, la tasa de suicidio entre niños de 10 a 14 años fue de 2.1 por cada 100 mil y en adolescentes de 15 a 19 años de 7.7 por cada 100 mil.

Además, entre los hombres se reportó una tasa de suicidio de 10.5 por cada 100 mil y en mujeres, fue de 2.3 por cada 100 mil durante el año pasado.

Con una visión más amplia, de 2017 a 2022, la tasa en hombres fue de 9.9 y en mujeres de 2.1 por cada 100 mil.

El aumento en la tasa de suicidios en hombres y mujeres es significativo. El año más crítico fue 2021 —el segundo año de la pandemia por la COVID-19—, pues presentó la tasa más alta de suicidios: 10.9 hombres y 2.4 mujeres por cada 100 mil”, indica el documento.

Por entidad federativa en Chihuahua se reportó la tasa más alta con 11.2 suicidios por cada 100 mil habitantes, detrás se ubicó Yucatán con 9.6 y Aguascalientes con 8.8. Las tasas más bajas fueron en OaxacaVeracruz Guerrero, con 2.8, 2.3 y 2.0, respectivamente.

Con información de El Financiero

Más Noticias

Cruz Azul vs Toluca: Horario y transmisión de la Jornada 6 de la Liga MX; HOY, sábado 23 de agosto
Conoce todos los detalles para seguir EN VIVO el juego de La Máquina frente los Diablos Este sábado se vive un interesante duelo entre Cruz Azul...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la tarde, tendremos lluvia débil con cielo parcialmente nuboso y con temperaturas en torno...
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de que no resistiría el intenso calor, me vine, esta ciudad me atrapó y me quedé”,...

Relacionados

Usan ChatGPT para estudiar medicina y desatan críticas
Estudiantes de medicina se viralizan al usar y regañar a...
Trump ‘abraza’ a TikTok: Extenderá prórroga hasta que alguien compre la aplicación en EU
El Congreso aprobó una prohibición en Estados Unidos de TikTok,...
Manchester City vuelve a las andadas
El Manchester City volvió a fallar en la zona defensiva...
PIDE RUBÉN MOREIRA DERECHO DE RÉPLICA EN LA CONFERENCIA PRESIDENCIAL “LA MAÑANERA”
• El legislador priista fue aludido en las emisiones del...
VÍCTOR LEIJA ESCUCHA, ATIENDE Y ENTREGA APOYOS A FAMILIAS DEL EJIDO SANTA TERESA
Autoridades municipales de Cuatro Ciénegas ofrecen atención integral a las...
Cristiano Ronaldo sigue sin ganar títulos con Al Nassr, que deja la Supercopa de Arabia Saudita en manos del Al Ahli
Al Nassr empató en el tiempo regular y cayó en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.