menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Nueva reforma jornada laboral: estas serían las nuevas enfermedades para una incapacidad

Nueva reforma jornada laboral: estas serían las nuevas enfermedades para una incapacidad

Este periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión que se realizó el pasado 1 de septiembre, con esto se ha planteado la revisión de una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LTF), la cual quedó pendiente. 

Uno de los temas más conocidos a esta iniciativa es la reducción de la jornada laboral que busca pasar de 48 a 40 horas semanales, sin embargo, también se trabaja en la integración de una nueva tabla de enfermedades por trabajo en México, que adiciona una serie de padecimientos como incapacitantes para los empleados, por lo que te contaremos más. 

Cabe resaltar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho a la salud de las y los mexicanos. Así lo señala en el artículo 4° constitucional donde señala: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud”. 

De acuerdo a lo establecido en el artículo 123 de la Carta Magna, el apartado A, fracción XV, establece el derecho de las personas trabajadoras a la garantía de la salud y dice 

“El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento y adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera este, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las sanciones procedentes en cada caso”. 

¿Qué enfermedades podrían añadirse? 

Por primera vez, en esta tabla se podrían incorporar padecimientos que afectan la salud mental de las personas trabajadoras como el trastorno de ansiedad, los del ciclo del sueño y vigilia, estrés grave y depresión, así como también se agregan el Covid-19 y la endometriosis. 

Enfermedades de trabajo y de valuación de incapacidades 

Por primera vez se incorporan los problemas de salud mental como la depresión, los trastornos de ansiedad y estrés, las alteraciones del ciclo sueño-vigilia. Son males en aumento. 

Se fortalece la protección a la salud de los trabajadoras. Por mencionar, reconoce la endometriosis como problema incapacitante. La OMS precisa: es una enfermedad crónica e incurable. Se trata de una patología exclusiva de las mujeres, enfermedad que las coloca en desventaja competitiva con los hombres en el mundo laboral. Asimismo, se consideran problemáticas de abortos repentinos y recurrentes, infertilidad y endocrinología. 

En las patologías infecciosas y parasitarias, su número aumenta de 21 a 41. Se incluye el COVID-19. 

Resalta el grupo II (cánceres de origen laboral) porque son las enfermedades que registraron el mayor aumento, pasando de 4 a 30 padecimientos diferentes. 

Integra males musculares y pulmonares. Daños causados por aspirar contaminantes. Serán enfermedades del sistema respiratorio la neumoconiosis y broncopulmonares producidas por aspiraciones de polvos y humos de origen animal, vegetal o mineral, así como males de las vías respiratorias, las producidas por inhalación de gases y vapores. 

Se agregó el síndrome del túnel carpiano. La modernidad obliga al constante uso de herramientas de cómputo, comunes en un planeta cada vez más digital. Realidad laboral que ha causado daños a la salud. Este padecimiento se manifiesta con hormigueo en la mano y el brazo, ocasionando el pinzamiento de un nervio en la muñeca. 

Van al alza el número de las enfermedades derivadas por intoxicaciones que pasan de 36 a 46. 

Los males de la piel y tejidos subcutáneos también serán considerados como padecimientos de dermatosis. 

La tabla de enfermedades de trabajo no se había actualizado desde 1970. Ahora quedó establecido: será revisada al menos cada cinco años a partir de su publicación o cuando existan estudios de investigaciones que lo justifiquen. 

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo suceden más de medio millón de muertes en el ámbito laboral. 

Según los legisladores, el objetivo del dictamen que aprobaron es fortalecer la protección de las personas trabajadoras ante enfermedades y accidentes que puedan sufrir en ejercicio o con motivo de su trabajo. 

Más Noticias

Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió de un día para otro, la pandemia lo hirió y la llegada de nuevas salas...
Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.