menú

jueves 28 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
El pacto comercial más grande del mundo liderado por China puede ser “una mala noticia” para los exportadores de energía de EE.UU.

El pacto comercial más grande del mundo liderado por China puede ser “una mala noticia” para los exportadores de energía de EE.UU.

El mayor tratado de libre comercio del mundo —un bloque con China a la cabeza que une a 15 economías de Asia-Pacífico y representa casi un tercio de la población mundial y el 29% del PIB mundial— “puede ser una mala noticia para los exportadores de energía de EE.UU.”, opina en su artículo para Forbes el experto de renombre internacional en política energética y de seguridad, Ariel Cohen.

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), firmada el 15 de noviembre, agrupa a los 10 miembros de la ASEAN, así como a China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Los productos básicos, en particular los combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural, “desempeñarán un papel central en esta organización comercial sin precedentes”.

Al mismo tiempo, “los actores energéticos estadounidenses —que se han visto muy afectados por la guerra comercial del presidente Trump con China”— a día de hoy se encuentran “al margen del comercio transpacífico‘, escribe el experto, quien se desempeña como director de International Market Analysis Ltd., una firma de asesoría especializada en energía, recursos naturales, riesgo político y asuntos públicos, con sede en Washington D.C. 

La situación actual se agrava por el hecho de que la RCEP tiene como objetivo eliminar los aranceles sobre el 90% de las materias primas comercializadas dentro del bloque y reforzar las importaciones de bienes energéticos. Los aranceles se eliminarán gradualmente entre los miembros durante los próximos 10 años, con algunas excepciones, que permanecerán vigentes hasta el 2040.

Si la RCEP fortalece los lazos comerciales y finalmente reduce los aranceles de importación regionales, podría dificultar a los importadores de energía de EE.UU. retener su cuota en los mercados de Japón y Corea del Sur. Además, resultaría difícil para Washington reiniciar sus exportaciones de gas natural licuado (GNL) a China, si se modifican las restricciones comerciales, impuestas por la administración Trump, algo que podría pasar si Joe Biden asume la Presidencia de EE.UU. 

Perspectivas de EE.UU. en “mercados asiáticos hambrientos de energía”

El programa electoral del candidato demócrata incluye el regreso al multilateralismo, en marcado contraste con las políticas aislacionistas del presidente Trump, lo que podría ayudar al comercio de EE.UU. Al mismo tiempo, la política dura de Trump en relación con China ofrece un margen de maniobra limitado para Biden en el corto plazo.

Además, la agenda climática de Biden prevé prohibir nuevas perforaciones en tierras y aguas federales, lo que limitaría “las oportunidades de EE.UU. para exportar hidrocarburos a mercados asiáticos hambrientos de energía”. Si lo hace, “ese nicho lo ocuparían los miembros de la RCEP, como Australia, Indonesia y Vietnam, así como los productores de Oriente Medio”, advierte el experto.

En conclusión, Cohen señala que el crecimiento sostenido en la región Asia-Pacífico “podría ayudar a EE.UU. a seguir siendo un importante exportador de GNL y carbón en los próximos años”, pero “mucho dependerá del enfoque económico y político de la administración Biden hacia China”.

Más Noticias

Fortalecen estrategia de seguridad regional en 4-C
Se establecieron acuerdos estratégicos entre autoridades municipales, estatales y militares para reforzar la vigilancia, prevenir delitos y brindar protección a residentes y visitantes del Pueblo...
Se salva hombre de morir prensado por tubos en choque
El accidente en el kilómetro 53 de la Carretera Libre a Saltillo dejó la cabina destruida, caos vehicular durante horas Camilo Lizcano LA PRENSA Un...
Arranca pavimentación en colonia Nueva Occidental
Cuando se gobierna escuchando, cosas buenas suceden: Sari Esta obra con la que se beneficiarán a más de 15 mil fronterenses significa un avance en...

Relacionados

TODO NUESTRO AGRADECIMIENTO A NUESTROS ADULTOS MAYORES: MANOLO
Encabeza gobernador la Coronación estatal del Adulto Mayor 2025 Homenaje...
Atiende municipio afectaciones por lluvias
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 28 de agosto de 2025.- El...
CONSIENTE JAVIER FLORES A LOS ABUELITOS DE SAN BUENA 
El alcalde visitó personalmente a los ganadores de su dinámica...
Designa Papa a Obispo Hilario para el Dicasterio para el Clero
El nombramiento reconoce su trayectoria en la Iglesia y le...
Castaños celebra a sus adultos mayores con cariño y cercanía
La alcaldesa Yesica Sifuentes Zamora compartió sonrisas y momentos especiales...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.