menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Denuncian ante CDHEC pensiones “de miseria”

Denuncian ante CDHEC pensiones “de miseria”

Trabajadores retirados que perciben en promedio 3 mil 500 pesos mensuales, expusieron esta queja en Saltillo

Alberto Rojas Carrizales

LA PRENSA

Trabajadores retirados que perciben pensión del IMSS en promedio de 3 mil 500 pesos mensuales interpusieron ayer queja en Saltillo ante la Comisión de Derechos Humanos en Coahuila por esa precariedad, ahí expusieron que esta situación en la mayoría de los casos se produjo porque los patrones los tenían registrados en el Seguro Social cotizando con el mini-salario.

Raymundo Romo García, agregó que consignaron en la queja que los adultos mayores en esa situación aún tienen que seguir laborando de empacadores en supermercados, lavando coches, vendiendo golosinas, o guardias en algunos negocios para poder subsistir.

Añadió que solamente acudieron tres personas ante la imposibilidad de costear la renta de un autobús, abundó que también colocaron queja contra los abultados recibos expedidos por Comisión Federal de Electricidad que para grandes sectores de la población son impagables.

Reiteró que, aunque perciben ingresos por pensión de 3 mil 500 pesos mensuales, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en una de sus conferencias que en el año 2023 ningún trabajador retirado tendría pensión inferior al salario mínimo que es de aproximadamente 6 mil 500 pesos mensuales.

Romo, expresó que en la CDHEC les comunicaron que la queja sería turnada ante la delegación en Coahuila de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con sede en Torreón por ser de índole federal los temas.

Dijo que también descabelladamente el artículo 123 Constitucional dice que el salario mínimo deberá ser suficiente para atender las necesidades de alimentación, educación, ropa y hasta esparcimiento de los trabajadores y sus familias, cuando es perfectamente notorio que con esos ingresos no sobrevive ni una persona.

Peor aún en el caso nuestro, puntualizó Raymundo Romo, -que ni siquiera percibimos el equivalente al mínimo en las pensiones, sino alrededor de 110 pesos diarios, lo que arroja poco más de 3 mil pesos mensuales.

Más Noticias

Prepara Estado reapertura de exportación de ganado a EU
El gobierno estatal avanza en la modernización del puerto de Acuña y cumple con protocolos para restablecer el comercio internacional de ejemplares bovinos tras la...
Urge fortalecer Educación Ambiental piden diputados
  Legisladores coahuilenses impulsan exhorto a la SEP y SEMARNAT para reforzar la conciencia ecológica desde las aulas Por: Jesús Medina   LA PRENSA SALTILLO,...
Fortalece Coahuila la ganadería de la Región
Con el “Programa de Mejoramiento Genético” Fue entregado a los productores un subsidio para la compra de sementales, con el que se busca elevar la...

Relacionados

Su talento nos inspira, expresa Aydé Guzmán
“Su memoria era increíble, recordaba nombres de personajes, lugares y...
De San Buena a Harvard: el gran sueño que inspira
Aracely Guzmán cursará estudios en salud pública con especialización en...
Invita SB a participar en la Cápsula Del Tiempo
Será sellada hoy en la nueva fachada de Monumental Plaza...
Aplica EU cobro por envío de visa láser
Solicitantes deberán pagar entre 320 y 400 pesos por la...
Apoya Yesica a mitigar el calor en Castaños
La alcaldesa encabeza la cuarta entrega de minisplits subsidiados, buscando...
Niñez de Cuatro Ciénegas vive un verano creativo
Con los Cursos de Verano 2025; el programa busca estimular...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.