Migrantes trastocan capacidad de autoridades en ambos lados de la frontera
Especial
La Prensa
Tras la reunión que sostuvieron autoridades de la Fiscalía de Coahuila, del municipio de Piedras Negras y representantes del Instituto Nacional de Migración (INM) con las agencias de seguridad fronteriza de Estado Unidos, en la ciudad de Eagle Pass, Texas, el fiscal general Gerardo Márquez, informó que este lunes podría normalizarse el cruce fronterizo para el transporte de carga pesada en la ciudad de Piedras Negras.
Expuso que los agentes de migración se vieron en la necesidad de disminuir el ritmo de trabajo en la revisión de las unidades de carga terrestre que ingresan a Estados Unidos, debido al aumento de migrantes que llegaron recientemente a este puerto fronterizo, pues se vieron rebasados en la atención de solicitudes de asilo, así como también en el proceso de detención y deportación de migrantes.
“Estamos ateniendo en ambos lados de la frontera el problema que se está generando con la llegada de caravanas de personas migrantes, que buscan pasar hacia los Estados Unidos, por lo que además del retraso en los tráileres, se suma el problema del paro de la empresa Ferromex, ya que los trenes llevaban exceso de migrantes y se están aplicando operativos en México para rescatarlos, lo que llevó hace unos días al paro de varias rutas, entre ellas la que va desde Monclova a Piedras Negras y de Nuevo León a la Región Centro de Coahuila”, informó.
RECORRIDOS DE TRENES
Márquez Guevara, adelantó que se han reactivado algunos recorridos de trenes desde la frontera hasta el interior del país y viceversa, pero se espera que, en esta próxima semana, se pueda normalizar el servicio en su totalidad, ya que esto causa enormes pérdidas a muchas empresas que trasladan sus mercancías.
Destacó que los representantes del departamento de seguridad fronteriza de Estados Unidos (CBP), señalaron que de manera normal procesan mil solicitudes diarias de asilo para migrantes que llegan a las fronteras de Ciudad Acuña y Piedras Negras, pero en días pasados, la cifra se elevó a 3 mil, por lo que se vieron en la necesidad de retrasar algunos de sus servicios fronterizos al verse rebasados por la alta demanda.
“Por nuestra parte, estaremos incrementando la vigilancia en las rutas de trenes, para evitar que los migrantes se pongan en peligro en su camino a la frontera, aunque vale la pena señalar que en la frontera sur del país prácticamente no hay resistencia para que miles de migrantes entren diariamente a México”, sostuvo.