menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 15 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Y condena Iglesia se criminalice migración

Y condena Iglesia se criminalice migración

Por Wendy Riojas

LA PRENSA

Tras afirmar que muchos monclovenses han migrado a Estados Unidos por la situación de la empresa Altos Hornos de México, el Vicario de la Diócesis de Saltillo, en la Región Centro, Jorge Salvador Guzmán, señaló que ser migrante no te convierte en criminal.

“¿Cuántos hermanos de Monclova debido a la situación de la empresa Altos Hornos de México han tenido que migrar a otras ciudades, estados, incluso, a Estados Unidos? El hecho de ser migrante no te convierte en criminal”.

El párroco mencionó que la ciudadanía debe respetar los derechos fundamentales de las personas y en la medida de lo posible ayudarlos con agua, alimento, asistencia sanitaria, asistencia de salud, una sombra, etc.

Señaló que deben valorar que conservan su trabajo, su hogar y su familia, ya que, muchos llegaron a Monclova por la oportunidad que se les dio a sus padres o abuelos cuando había otra realidad económica y social.

LLAMA A AUTORIDAD

El vicario de la Diócesis de Saltillo en la región centro, Jorge Salvador Guzmán, señaló que el programa “Sembrando Vidas” del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador no frenará el problema de migración.

 “El Presidente de la República ha-entre comillas-propuesto algunos de sus programas como Sembrando Vidas como alternativa, pero, es un hecho que no es una solución profunda a un problema de Migración”.

Esto luego de que el Presidente de México propuso enfrentar el problema de la migración desde Centroamérica con la siembra de árboles, en el que habitantes de zonas rurales reciben un ingreso a cambio de sembrar y cuidar árboles en sus parcelas.

Sin embargo miles de migrantes llegan al Norte del país y a la región centro de Coahuila para cruzar a los Estados Unidos debido a los problemas económicos y alimentarios que enfrentan en su país.

Por lo tanto, el párroco, llamó a la autoridad federal, estatal y municipal a coordinar esfuerzos para preservar los derechos de los migrantes sin poner en riesgo la situación de la población en la región centro.

Y señaló: “Es una crisis humanitaria que se debe de afrontar y abordar, implica una coordinación entre las distintas instancias no únicamente nacionales, estatales, sino también internacionales”.

Más Noticias

Invertirá Monclova 300 MDP con Mejora
Destacan pavimentación, agua y drenaje El Alcalde Carlos Villarreal manifestó que los recursos serán destinados a obra pública e imagen urbana Oscar Ballesteros La Prensa...
Se ampara gasolinera; le cancelaron permiso
Abogados de una estación de combustible localizada en la colonia Aviación son afectados por esta medida de la Comisión Reguladora de Energía Alexis Massieu La...
Arranca nueva red de drenaje en la Miravalle
Con una inversión de 2.3 mdp, Carlos Villarreal se llevan a cabo los trabajos Fabiola Sánchez LA PRENSA Como parte del programa «Mejorando el Agua»,...

Relacionados

Salió sin dejar rastro maestro de la UTRCC
Pierden comunicación con el profesor de estadística, matemáticas y ciencias...
Asumirá Efraín Rodríguez la Presidencia Cruz Roja
En tanto, su esposa Irasema Sánchez estará a cargo de...
Regalan preventivos flores y chocolates
Los elementos policiacos sorprendieron a las personas que caminaban por...
Saturan restaurantes por Amor y Amistad
Este 14 de febrero se celebró con demostraciones de cariño...
Se suma Mtanous a plan pro rescate de Monclova
El conocido empresario toma protesta como Presidente de Canacintra, sucediendo...
Define sociedad obras sociales
El Coordinador General de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo señaló que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.