menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
COVID-19 vs. Virus Nipah: ¿Cuáles son las diferencias y similitudes? Un especialista responde

COVID-19 vs. Virus Nipah: ¿Cuáles son las diferencias y similitudes? Un especialista responde

A finales de agosto se encendieron las alarmas debido al aumento de casos del virus Nipah, sobre todo en la región de Malasia.

Un virus que existe en los murciélagos remite a pensar de inmediato en el COVID-19 que causó la pandemia en 2020; sin embargo, en este caso se trata del virus Nipah.

A finales de agosto se encendieron las alarmas debido al aumento de casos de esta enfermedad, sobre todo en la región de Malasia.

El doctor Alejandro Macías explicó a través de sus redes sociales que las personas infectadas en el mundo no superan los 700 casos, pero se trata de un virus altamente mortal.

La mortalidad es de 50 a 70 por ciento y esa es la razón por la cual despierta las alertas de las autoridades de salud a nivel mundial, dice el especialista.

¿Virus del Nipah ocasionará una nueva pandemia?

“Preocupa si un virus como este puede desarrollar una nueva pandemia”, detalla el doctor Macías debido a que, además del portador, comparte algunas características con el coronavirus.

El doctor Alejandro Macías dijo que los murciélagos podrían dejar este virus en alguna fruta que tendría posible contacto con cerdos y de ahí pasar a los seres humanos para comenzar la transmisión de persona a persona.

“El virus del Nipah preocupa porque al ser un virus de ARN en esta transmisión de persona a persona podría mutar para transmitirse más fácil. Por ejemplo, ocurre con el virus del COVID que es de ARN y luego diseminarse en viajeros que provengan de las regiones mencionadas”, informó el especialista.

Sin embargo, la transmisión del virus Nipah no es por secreciones, sino a través de un contacto muy estrecho entre personas.

La transmisión por contacto hace que sea más difícil que este tipo de virus se desarrolle como una pandemia, pero también se debe tomar en cuenta la gran movilidad internacional que existe, según el doctor.

Alejandro Macías anticipó que la próxima pandemia sería, de nuevo, por COVID-19 o también ocasionada por el virus de la influenza.

Más Noticias

Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario de Gobierno, Francisco Tobías, celebró una reunión este viernes con Jesús María Montemayor Garza, secretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces por la Igualdad” para impulsar acciones concretas por la equidad y el respeto a los...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje a los mineros del carbón: a los que siguen bajando al fondo, a los que...

Relacionados

Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...
Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.