menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 7 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
«Las pantallas son una droga para los niños, provocan miopía y es algo muy dañino»

«Las pantallas son una droga para los niños, provocan miopía y es algo muy dañino»

El oftalmólogo Jorge Alióv destaca que el uso excesivo de pantallas es una “epidemia que impacta en la salud y el bienestar ocular”, especialmente en los niños

El estrés y la ansiedad, además del uso excesivo de pantallas, se han convertido «en epidemias que impactan en la salud y el bienestar ocular» y pueden llegar a provocar «de forma directa algunas patologías», explicó el oftalmólogo de Vissum Miranza, Jorge Alió.

Durante la presentación del III Barómetro de Bienestar Ocular, promovido por Miranza, Alió ha destacado que el uso excesivo de pantallas aumenta la miopía infantil, los espasmos acomodativos, especialmente entre las personas con presbicia o vista cansada, y el ojo seco, sobre todo con la menopausia.

El experto puso especial atención en el abuso de pantallas en la población infantil, que «aumenta la miopía en los niños» y pide una regulación estatal.

«En el uso de pantallas, por parte de los niños, es necesario que a nivel político se hagan unas normas. No podemos dar un exceso de pantallas a los niños, provocan progresión de miopía y es algo muy dañino. Las pantallas son una droga para los niños y necesitamos una regulación estatal al respecto, como padres no podemos comprometer la salud mental y física de nuestros niños», explicó.

En este sentido, el experto añadió que «se calcula que en el año 2050, el 50 por ciento de la población será miope, algo que debe preocuparnos, ya que este defecto refractivo, más allá de ser un problema de graduación, conlleva mayor riesgo de padecer enfermedades de retina y glaucoma».

Para evitar problemas, el oftalmólogo aconsejó realizar descansos visuales mirando a lo lejos e incrementar la actividad al aire libre, además de valorar el tratamiento en colirios de atropina para frenar la miopía, especialmente en la edad infantil.

Además del abuso de pantallas, los expertos coinciden que el estrés y la ansiedad es otra de la amenazas para la salud. Según refleja el barómetro, las personas que reconocen sufrir estrés o ansiedad (la mitad de los encuestados), son también uno de los colectivos que peor valora su estado ocular.

«El estrés y la ansiedad, además de provocar de forma directa alguna patología como la coriorretinopatía serosa central, que afecta a la retina, comportan un mayor riesgo de sufrir diabetes, problemas del sueño, trastornos alimenticios y migrañas, lo cual repercute en la visión y empeora procesos como el ojo seco, es un círculo vicioso», manifestó Alió.

Más Noticias

Alcaldes de Saltillo y Ramos, entre los mejores evaluados
Demoscopia Digital coloca a los alcaldes de Saltillo y Ramos en el top 5 de Coahuila Por: Roberto Ulíbarri LA PRENSA Con un 65.6% y...
Invitan a concurso de dibujo Van Gogh
La convocatoria es realizada por Museo Pape y Dirección de Arte u Cultura de Monclova, como parte de la exposición del pintor Oscar Ballesteros LA...
Instalan Subcomité regional de Salud Mental y Adicciones
La mesa de trabajo fue encabezada por la Presidenta Honoraria de Inspira, Paola Rodríguez Oscar Ballesteros La Prensa La Procuraduría de los Niños, Niñas y...

Relacionados

Liberarán 200 autos de corralón municipal
El Secretario del Ayuntamiento manifestó que los propietarios podrán recuperar...
Alcanza Carlos Villarreal mayor aprobación estatal
Se ubica como el Alcalde con mayor índice de aceptación...
Llega Dual a Monclova con 850 empleos: CV
La compañía coreana, especializada en la fabricación de componentes automotrices,...
Nueva especie de dino en Coahuila
El mexidracon longimanus, o dragón mexicano de manos largas, fue...
PRESENTA DIPUTADO DEL PRI JERICÓ ABRAMO INICIATIVA QUE DETENDRÁ ABUSOS DE ASEGURADORAS
Con argumentos sólidos y con una base técnica adecuada, el...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.