menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 11 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Prevén que tormenta ‘Lidia’ evolucione a huracán categoría 1 este viernes: ¿Dónde habrá lluvias?

Prevén que tormenta ‘Lidia’ evolucione a huracán categoría 1 este viernes: ¿Dónde habrá lluvias?

El nuevo pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional estima que ‘Lidia’ se convertirá nuevamente en tormenta tropical hasta el lunes.

La tormenta tropical Lidia se intensificó este viernes en el Pacífico de México, donde causará lluvias “muy fuertes” en los estados del noroeste y occidente del país, avisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Lidia se localizó en el último registro a 705 kilómetros al oeste-suroeste del puerto de Manzanillo, del estado de Colima, y a 745 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, uno de los principales destinos turísticos de México.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, rachas de 140 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noroeste a 7 kilómetros por hora, según el informe del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El nuevo pronóstico estima que Lidia se convertirá en huracán categoría 1 este viernes al medio día y volverá a ser tormenta tropical el lunes 9 de octubre.

Aunque no se prevé que toque territorio mexicano, el fenómeno “se intensifica paulatinamente al sur de Baja California Sur”, según el aviso.

El organismo pidió “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil”.

Tormenta tropical ‘Lidia’: ¿En qué estados provocará lluvias?

El desplazamiento de Lidia propiciará lluvias “puntuales muy fuertes” en los estados de Sinaloa y Nayarit, y precipitaciones “fuertes” en Jalisco, Colima y Michoacán, así como chubascos en Baja California Sur.

Lidia es el duodécimo ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde también se han formado Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova y Kenneth.

De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que cinco azotarían al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

Más Noticias

Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario de Gobierno, Francisco Tobías, celebró una reunión este viernes con Jesús María Montemayor Garza, secretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces por la Igualdad” para impulsar acciones concretas por la equidad y el respeto a los...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje a los mineros del carbón: a los que siguen bajando al fondo, a los que...

Relacionados

Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...
Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.