menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 22 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
EL ESPÍA BARÓN VON BASTROP EN MONCLOVA EN 1811

EL ESPÍA BARÓN VON BASTROP EN MONCLOVA EN 1811

 Por: Arnoldo Bermea Balderas

Con las noticias que se estaban obteniendo del avance de los Insurgentes rumbo a Coahuila, las autoridades de Monclova junto con sus vecinos y milicianos retirados, comenzaron a organizarse para detener el avance de los independentistas y en su caso hacerles proceso para ser juzgados. Cuando se enteraron en Monclova del arribo de Allende e Hidalgo y demás insurgentes a Saltillo, y de la intención que tenían de marchar a Texas, necesariamente era a través de la ruta por Monclova. Los partidarios realistas de aquí, comenzaron a conspirar haciendo reuniones “secretas” en la casa de Don José Melchor Sánchez Navarro y a propuesta de este, que era sobrino del cura José Miguel, en una de estas juntas, comisionaron como espía al Barón de Bastrop, a quien se le reconocía el conocimiento que tenía de los caminos hacia Texas, y que se había avecindado en esta población. Una vez que fue al encuentro con los Insurgentes y ofreciera sus servicios como guía, el Barón de Bastrop fue recibido por los Insurgentes con beneplácito, aceptándole gustosamente el ofrecimiento que les hiciera de servirles como guía. Bastrop desde Saltillo informaba a los realistas de Monclova de cuanto se trataba en las juntas Insurgentes, y del itinerario que seguirían. Cuando los Insurgentes fueron hechos prisioneros en Baján el 21 de marzo de 1811, el Barón de Bastrop se encontraba en uno de los carruajes aprehendidos. De estos servicios de espía y conducta poco honorable, le sirvieron a Bastrop para reafirmar su amistad con las autoridades realistas de Texas, saliendo así beneficiado con grandes extensiones de tierra.

El nombre real del Barón de Bastrop era Philip Hendrik Nering Bögel (1759-1827), de nacionalidad holandesa. Más tarde se hizo conocido como colonizador, legislador y autoproclamado barón de Bastrop. Su padre, Conrad Laurens Nering Bögel, fue miembro del Tribunal de Justicia de Paramaribo, en la colonia holandesa de Surinam, Sud América.

Philip (Felipe) nació en Surinam, y se mudaron a los Países Bajos cuando él tenía 5 años. En 1782 se casó y formó su familia. En junio 1793, siendo recaudador de rentas en una región en el noreste de Holanda, fue acusado de malversación de fondos fiscales, y después de que el Tribunal de Justicia de la ciudad de Leeuwarden [ubicada en el noreste de Holanda] ofreciera una recompensa de 1,000 ducados de oro a quien lo reportara, Nering Bögel adoptó el título de Barón de Bastrop. En septiembre 1793 desembarcó en Filadelfia, y en 1795 llegó a la Luisiana, entonces territorio español, donde se presentó como un noble holandés. En 1806 Bastrop se instala en San Antonio de Béxar, se asocia comercialmente y funda una empresa de transporte de mercancías a mula. Se hacía llamar Felipe Enrique Neri, barón de Bastrop. El encanto de Bastrop y su fluidez en inglés, español, francés y holandés lo ayudaron a convertirse en un miembro destacado de la comunidad. En 1810 fue nombrado teniente de alcalde.

Durante su estancia en Norteamérica y antes de desplazarse a Monclova, el Barón de Bastrop en 1806 participó activamente en la conspiración contra México, movimiento que encabezaba el que se le consideraba como su amigo, el ex –Vicepresidente de los Estados Unidos, el Coronel Aaron Burr. Este Coronel se encargó de reclutar en varias regiones de Ohio, a toda clase de individuos y aventureros, para este propósito, les ofrecía por un término de seis meses 15 pesos mensuales y 200 acres de tierra. La intención del ex Vice Presidente Burr era separar de la Unión, los Estados del este, agregarles La Florida y Luisiana e independizar a México para constituir un “nuevo país”, del que se proclamaría como su máximo jefe.

Era desmedida la ambición que Burr tenía por invadir México, le atraía principalmente la abundancia de los yacimientos mineros de los que tenía conocimiento y que encontraba propicio llevar a cabo el plan de invasión, junto con su amigo el Barón de Bastrop y su socio Moorchouze, que había estado este último condenado a la horca por falsificación de billetes.

Finalmente, este plan no se llevó a cabo, aun cuando las condiciones les eran favorables por la incapacidad del gobierno central de nuestro país, de tener control de la situación de nuestro territorio de la frontera con Texas, donde abundaban tantos vagos y criminales de los Estados Unidos que no respetaban otra ley que la del más fuerte.

Felipe Enrique Neri, Barón de Bastrop murió en Saltillo el 23 de febrero de 1827, a los 70 años de edad, siendo Diputado del Congreso de Coahuila y Texas. Poco antes, cuando había hecho su testamento, nombró de albacea a Esteban F. Austin. En este documento dejaba entrever que poseía grandes extensiones de terreno en el estado de Virginia y en la Luisiana, Estados Unidos, y más de veinte solares en Béjar (San Antonio Texas).

Referencias clave que pueden ayudar al lector interesado en el tema.

Charles H. Harris III, “El Imperio de la familia Sánchez Navarro 1765-1867”

Documentos de Independencia en Las Provincias Internas 1805-1817. AGN P  I.—T. 239, Exp. 3, fs. 44).

Javier Guerra Escandón, “Apuntes sobre Texas, para la historia de Coahuila y Texas”, Revista Coahuilense de historia, Nov.-Dic. 1979

Gastón García Cantú, “Las invasiones norteamericanas en México”

~

Contribución de Arnoldo Bermea Balderas, en colaboración con socios Arqueosaurios Francisco Rocha Garza, Juan Latapí O., Luis Alfonso Valdés Blackaller, Oscar Valdés Martin del Campo, Willem Veltman, y Ramón Williamson Bosque.

Envíanos sus comentarios y/o preguntas a: [email protected]

Más Noticias

Presenta Lupita Oyervides Primer Informe Legislativo
Destaca su intensa gestión como coordinadora de la Comisiòn de Gobernación en el Congreso del Estado y su cercanía con la gente en sus tres...
Vincula FGR a mujer por tráfico de droga
Transportaba cerca de dos kilos de metanfetaminas cuando fue detenida en la ciudad de Castaños Alonso Crisante LA PRENSA TORREÓN, COAHUILA.- La Fiscalía General de...
“Es Lupita una Diputada que piensa en su gente”
La Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila destacó en el trabajo sensible desarrollado por la legisladora del Distr Por Wendy Riojas...

Relacionados

Resuelve Jueza los casos médicos con sensibilidad
A raíz de la orden que emitió para que el...
Avalan desincorporar terreno para primaria
Miembros del Cabildo aceptaron por mayoría la propuesta que tiene...
Aprueba Cabildo paquete de incentivos a empresas
Está dirigido a la compañía de capital coreano Doo Song...
Vincula FGR a mujer por tráfico de metanfetamina
Fue detenida tras denuncia anónima en el kilómetro 154 de...
Desmiente UA de C cierre de Metalurgia
Cierre de AHMSA no afectará a la facultad Directivos de...
Ausentismo total por frío en las escuelas
Al amanecer este viernes con 2 grados bajo cero, se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.