menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Eclipse solar: ¿Bebés podrían nacer con labio leporino?

Eclipse solar: ¿Bebés podrían nacer con labio leporino?

Existe una gran cantidad de mitos e historias fantásticas sobre los eclipses de sol, aquí te presentamos algunas de ellas.

Este fin de semana los mexicanos nos preparamos para vivir un fenómeno natural que además encierra mitos e historias fantásticas, el suceso astronómico es conocido como un eclipse anular de sol o ‘anillo de fuego’.

El sábado 14 de octubre se oscurecerá brevemente el cielo desde algunas partes del oeste de Estados Unidos, Centro y Suramérica. En México se apreciará en gran parte del país, principalmente en Yucatán, Quintana Roo y Campeche donde alcanzará un 90% su totalidad.

¿Cuáles son algunas historias fantásticas?

  • Antes que todo te diremos que existe una enorme cantidad de información errónea y falsa que invade las redes sociales.
     
  • Algunas culturas antiguas señalaban que durante un eclipse los demonios o animales con características poderosas se comían el Sol o la Luna.
     
  • Los antiguos mexicas ofrecían sacrificios de personas albinas a los dioses. En tanto, las mujeres embarazadas se colgaban un pedernal para prevenir el nacimiento de bebés con labios leporinos.
     
  • Otros aseguran que, si durante un eclipse de sol se prepara comida, esta podría envenenar a quienes la coman y perecer en poco tiempo.
     
  • Una de las creencias más extendidas señala que si una mujer está embarazada no debe mirar el eclipse porque el bebé podría nacer manchado o con deformidades.

Profecías, tarotistas y más

Con el tiempo más personas que se dedican a ser videntes, brujos y brujas, tarotistas, lectores de la suerte, numerólogos, quienes creen en los horóscopos y más, aprovechan este tipo de fenómenos para publicar todo tipo de leyendas.

Algunos lo califican como un acontecimiento terrorífico y con profecías catastróficas. Señalan que es otra señal del fin del mundo y añaden que habrá destrucción en la Tierra, los cuales incluyen guerras, invasión de plagas, así como enfermedades nunca antes vistas.

LA CIENCIA DICE: 

Lo que señala la ciencia es que nada de lo descrito en los mitos está avalado.

Lo que sí es una certeza es que no debes observar el eclipse a simple vista ya que tu vista podría sufrir daños irreversibles de por vida.

Lentes especiales

Se deben utilizar lentes especiales para protección ocular de radiación ultravioleta sin exposiciones prolongadas porque se afectaría la visión.

Tampoco se deben utilizar artefactos caseros como vidrio ahumado o papel carbón raspado porque pueden ocasionar daños severos.

Autoridades de salud señalaron que en caso de empezar a percibir una mancha central o distorsión de la visión central es conveniente concluir la observación, pero si la sintomatología persiste de 24 a 48 horas, es necesario acudir a una valoración oftalmológica.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.